INVESTIGADORES
MENONE Mirta Lujan
congresos y reuniones científicas
Título:
Aberraciones cromosómicas en la macrófita palustre Bidens laevis expuesta al fungicida azoxystrobina
Autor/es:
PÉREZ, D.J; TOGNETTI, JORGE; MENONE, MIRTA LUJÁN
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XLII Congreso Argentino de Genética. III Reunión Regional SAG-NOA; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Genética
Resumen:
Azoxistrobina (AZX) es un fungicida sistémico de amplio espectro derivado de estrobirulinas naturales. La AZX actúa por inhibición de la cadena de transporte de electrones en hongos patogénicos, brindado protección a diversos cultivos. La genotoxicidad de AZX sobre la biota no ha sido estudiada, si bien existen reportes de aumento de aberraciones cromosómicas (AC) en cultivos de linfocitos humanos y mutaciones génicas en líneas celulares de ratón. De este modo el objetivo de este trabajo fue evaluar la frecuencia de AC inducida por AZX en la macrófita palustre B. laevis, debido que el hábitat de dicha especie se encuentra vinculado a zonas de alta intensidad agrícola. Las plántulas (n=6) se expusieron a 0; 0,1; 1; 10; 50 y 100 μg/L de AZX durante 48 h, seguido de un período de recuperación de 24 h para finalizar el ciclo celular. Las raíces se visualizaron mediante la técnica de aplastado y se cuantificaron 200 células en anafase-telofase para el recuento de aberraciones cromosómicas en anafase-telofase (ACAT) y 100 células en metafase para el de metafases anormales (MA). Se utilizó metilmetanosulfonato (10 mg/L) como control positivo. Las frecuencias de ACAT y MA mostraron incrementos estadísticamente significativos a las concentraciones estudiadas de AZX, respecto del control negativo (p < 0,05). Las anormalidades mayormente observadas fueron cromosomas rezagados y vagabundos en anafase-telofase y cromosomas no congregados en el ecuador metafásico. Esto indica que AZX genera aneunogénesis en B. laevis, siendo uno de los primeros estudios donde se evidencia la genotoxicidad inducida por este fungicida.