INVESTIGADORES
GIL Gaston Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
De cuando sólo se «salía a correr». Claves histórico-(auto)etnográficas para el estudio del running en la Argentina contemporánea
Autor/es:
GIL, GASTÓN JULIÁN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2017
Institución organizadora:
UNMdP
Resumen:
La masividad e impacto en los medios de comunicación del running contrasta de manera notoria con la antigua práctica de salir a correr. Hace poco más de dos décadas, los paisajes urbanos de las principales ciudades argentinas apenas registraban unos pocos visibles cultores del atletismo y de otros deportes preocupados por mantener su condición física. En la actualidad, aquel hábito de salir a correr (y eventualmente participar en alguna carrera de calle que se organizara) ha dado lugar al fenómeno del running (tal cual lo definen los propios actores), que ha experimentado no sólo un exponencial crecimiento de adherentes sino que también se ha transformado en un estilo de vida relevante en nuestra contemporaneidad. En efecto, la investigación en curso se propone abordar al running como a un conjunto de prácticas y representaciones con una carga ética y estética que da cuenta de configuraciones identitarias de relevancia. Y es por ello que para un estudio más abarcativo, resulta imprescindible incorporar la perspectiva histórica, dada la necesidad de comprender eventuales cambios en la sociabilidad presente. En consecuencia, en esta ponencia se presentan los fundamentos teórico-metodológicos de una investigación en su etapa inicial de desarrollo. Por un lado, las estadísticas (por ejemplo en materia de organización de carreras) ofrecen datos relevantes para clarificar la progresión de ese crecimiento que no parece conocer límites de expansión. Pero sobre todo, es preciso apelar a técnicas de exploración histórico-antropológicas para dar cuenta de las dimensiones experienciales de los actores que adoptan este estilo de vida. Así, se postula no sólo la importancia de acceder a técnicas clásicas de la antropología del pasado y de la historia oral (en términos muy generales, la entrevista) que dan forma a un abordaje etnográfico que busca reponer -en términos muy generales- las racionalidades de los sujetos. Pero además, se emplea el recurso de la autoetnografía, por tratarse en este caso el investigador de un nativo marginal, que durante toda su vida experimento el "salir a correr" y que hoy asiste -con cierta distancia- al fenómeno del running, más allá de que se sume a los diversos rituales de interacción que definen a este estilo de vida, como las carreras "de aventura" en diversos lugares del interior de la Argentina.