INVESTIGADORES
GIL Gaston Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
Imperialismo, academia y fundaciones filantrópicas. La fundación Ford y las universidades argentinas en la década del sesenta
Autor/es:
GIL, GASTÓN JULIÁN
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Negro
Resumen:
Durante la década del sesenta, las universidades argentinas se vieron envueltas en una variada serie de debates, uno de los cuales estuvo referido a las fuentes de financiamiento de la investigación científica y el destino de los datos obtenidos. El accionar de los organismos filantrópicos norteamericanos, como la Fundación Ford, y los subsidios entregados a diversos proyectos académicos en las universidades nacionales tiñeron gran parte de las discusiones en la universidad y en un campo intelectual que se encontraba en un proceso creciente de radicalización política. En el marco de las pasiones ideológicas de la época y en el contexto global de la Guerra Fría, las fundaciones extranjeras y los proyectos secretos montados por organismos oficiales norteamericanos (como el Camelot) alimentaron el imaginario crítico de los científicos e intelectuales latinoamericanos que alertaba contra la penetración del imperialismo norteamericano y la consiguiente dependencia económica y cultural. A partir del análisis de los proyectos financiados por la Fundación Ford en la Argentina de la década del sesenta -a través de sus documentos oficiales-, el relevamiento de los principales debates generados en torno esas intervenciones y entrevistas a diversos actores de época, este artículo se propone como una contribución en el estudio de la vida política y cultural de los años sesenta en la Argentina.