INVESTIGADORES
GIL Gaston Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
Liderazgo y rupturas teóricas en la antropología argentina de la década de 1960. Marcelo Bórmida y su conversión a la fenomenología
Autor/es:
GIL, GASTÓN JULIÁN & SILLA, ROLANDO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Historia de la Universidad Argentina; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
La figura de Marcelo Bormida (1925-1978), un referente descollante de la antropología argentina de la segunda mitad del siglo XX, ha sido generalmente estereotipada en torno a su primera afiliación teórica a la escuela histórico-cultural y sus posiciones racistas, además de sus confesas inclinaciones políticas hacia el fascismo. Sin embargo, sobre el liderazgo que ejerció en la antropología porteña en diferentes subdisciplinas (cultural, biológica y arqueología) hasta su muerte, poco énfasis se ha colocado en su conversión hacia una antropología fenomenológica completamente desconocida en el medio local y también de escaso impacto en otras antropologías, tanto las centrales como las periféricas. Los enfoques marxistas, estructuralistas y ecológicos (eventualmente neoevolucionistas) eran las corrientes teóricas de mayor impacto en la antropología mundial mientas que los abordajes fenomenológicos deberían esperar varias décadas para conseguir posicionarse con mayor fuerza en la teoría antropológica. La etnología tautegórica propuesta por Bórmida tampoco estuvo directamente conectada con otras propuestas fenomenológicas en ciencias sociales (Schutz, Berger & Luckman, entre otros) y se configuró como una propuesta peculiar para el estudio de los pueblos nativos de la Argentina, dejando además una significativo número de seguidores en el campo antropológico argentino.