INVESTIGADORES
PEREIRA ayelen
congresos y reuniones científicas
Título:
Geotecnologías aplicadas al análisis de variaciones en el almacenamiento de agua en cuencas hídricas
Autor/es:
AYELEN PEREIRA; CECILIA CORNERO; MARÍA CRISTINA PACINO; ANA CRISTINA OLIVEIRA CANCORO DE MATOS; DENIZAR BLITZKOW
Reunión:
Encuentro; 15° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra E-ICES 15; 2020
Institución organizadora:
Centro Internacional de Ciencias de la Tierra ICES, Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Las variaciones en la circulación del agua continental pueden afectar en gran medida a regiones ecológicamente sensibles. El conocimiento de los cambios y la dinámica de estos constituyen una herramienta esencial para el estudio del medio ambiente y para los modelos de cambio global, además de contribuir a la planificación de un mejor uso y manejo de los recursos hídricos.GRACE (Gravity Recovery And Climate Experiment, 2002-2017), y su sucesora GRACE-FO (Follow On, desde 2018), son misiones gravimétricas satelitales que proveen modelos que reflejan las variaciones temporales del campo gravitacional terrestre, las cuales son debidas principalmente a procesos de transporte e intercambio de masas. De esta manera, se dispone de una gran base de datos, la que debe ser procesada para alcanzar resultados que reflejen las variaciones del almacenamiento de agua continental. Asimismo, resulta necesario simplificar y automatizar las tareas de modo de elaborar mapas y gráficos de alta calidad con una mínima inversión de tiempo. El objetivo de este trabajo es mostrar las potencialidades que brindan las geotecnologías aplicadas al estudio del almacenamiento total de agua (TWS) obtenido a partir de los datos de la misión satelital GRACE y de precipitación TRMM en diversas cuencas hídricas de Sudamérica, con el fin de identificar patrones de variación temporal del agua continental a escalas regionales.Para ello se analizaron los mapas de TWS y de lluvia en el período 2002-2017, en los que se detectaron variaciones de gran magnitud, tanto de aumento como de decrecimiento del agua continental, en distintas regiones de la zona en estudio. Además, se comprobó que algunos de estos episodios extremos tuvieron vinculación con períodos de El Niño y La Niña.