INVESTIGADORES
BLANCO Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Cartesiómetro o de cómo aplicar la mecánica cartesiana
Autor/es:
LORENZANO, PABLO; DANIEL BLANCO; CHRISTIÁN CARMAN; MARIANO LASTIRI; LUCÍA FEDERICO; ANA DONOLO; SANTIAGO GINNOBILI; MARÍA ONAHA; MERCEDES O`LERY
Lugar:
La Falda, Córdoba
Reunión:
Congreso; XVIII Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 2007
Institución organizadora:
Facultd de Filosofia y Humanidades de la UNC
Resumen:
En Le monde ou Traité de la lumière y en Principia Philosophiæ Descartes propone una teoría acerca de cómo se mueven y chocan los cuerpos. En esta teoría pueden encontrarse antecedentes de la mecánica del choque de Huygens, así como también del principio de inercia, posteriormente incluido en la mecánica clásica de Newton. Existe, sin embargo, una diferencia fundamental entre estas teorías. La mecánica de Descartes carece del concepto explicativo de masa (o de un concepto similar). Tampoco cuenta con un concepto similar al de fuerza. Esto podría sugerir que es una teoría puramente fenomenológica, en el sentido de no proponer ningún concepto teórico explicativo. Partiendo de una reconstrucción estructuralista de la mecánica de René Descartes, intentaremos mostrar que esto no es así. Del intento de aplicación de las reglas de choque de Descartes, más complejo de lo que podría ser considerado en un primer momento, surge con claridad que el concepto de rapidez (diferente al de velocidad) tiene un status distinto al de los otros conceptos que allí ocurren: es teórico en la teoría de Descartes en un sentido que se explicitará en el trabajo, y, siendo así, esta teoría no es meramente fenomenológica