BECAS
ALVAREZ OYARZO YÉsica Patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación genómica de stocks de merluza negra
Autor/es:
CEBALLOS GUILLERMO SANTIAGO; ÁLVAREZ OYARZO YÉSICA PATRICIA; ARANEDA TOLOSA CRISTIAN ; GALLARDO OJEDA PABLO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII congreso Latino-Americano de Ciencias del Mar- COLACMAR; 2019
Institución organizadora:
COLACMAR
Resumen:
Un stock biológico se refiere generalmente a un grupos de individuos de una misma especie que comparten características demográficas o genéticas y que mantienen integridad temporal y espacial. Los stocks son importantes desde el punto de vista pesquero ya que representan unidades que responderían independientemente a la pesca. Por lo tanto es deseable que las acciones de manejo que involucran la evaluación, el monitoreo y la asignación de cuota de una pesquería se realicen a la escala de stock biológico. La mayoría de los estudios de estructura genética poblacional de especies de importancia económica que apuntan a definir los límites de un stock están basados en un bajo número de marcadores moleculares (por ejemplo ADN mitocondrial o microsatélites). Sin embargo el desarrollo reciente de las tecnologías de secuenciación masiva de ADN permiten identificar miles de polimorfismos genéticos (SNPs) incrementando la posibilidad de detectar bajos niveles de diferenciación poblacional y genes candidatos involucrados en la adaptación a las condiciones ambientales locales. Dentro de las metodologías que utilizan la secuenciación masiva de ADN para identificar SNPs la más destacada para estudios poblacionales en especie no modelos es RAD-seq debido a su bajo costo relativo y alta efectividad (Science 2010). En este trabajo se prepararon bibliotecas genómicas de RAD con muestras que provienen de toda la distribución de la merluza negra (Dissostichus eleginoides) en Sudamérica. Las bibliotecas fueron secuenciadas en dispositivos Illumina en el modo paired-end a 150 pb de longitud. Se obtuvieron aproximadamente 4 millones de secuencias por individuo en promedio. Las mismas fueron procesadas bioinformáticamente para hacer una reconstrucción denovo de los loci. Se obtuvieron más de 40.000 loci de los cuales aproximadamente el 70 % contenía al menos un SNP. Análisis preliminares no encontraron evidencia de estructura poblacional. Próximos análisis de loci "outliers" podrían aportar evidencia de adaptación local. Estos resultados presentan importantes implicancias para el manejo pesquero de la especie.