INVESTIGADORES
PEREZ CARRASCO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Las heridas de la luz: Figuras del Infierno y del Paraíso en Dante y en La Celestina
Autor/es:
MARIANO PÉREZ CARRASCO
Lugar:
Barcelona
Reunión:
Congreso; Dante en La Celestina: itinerarios del deseo; 2017
Institución organizadora:
Centro de Estudios del Renacimiento ítalo-ibérico, Facultad de Filología, Universidad de Barcelona
Resumen:
A partir de una lectura del conjuro de Celestina en el tercer auto, que presenta significativos paralelismos con la escena del ingreso de Dante y Virgilio a la Ciudad de Dite (Inferno IX, pero, probablemente, ecos indirectos recibidos a través del Laberinto de Fortuna o de la Fiammetta), la ponencia explora diversas figuras del infierno y del paraíso ?tanto celestes cuanto terrenas, construidas en torno de la oposición luz/oscuridad? en la obra de Dante y en La Celestina, contraponiendo, por un lado, el llamado «neoepicureísmo» celestinesco, que supone una clausura de la vida humana en un plano de inmanencia, y tiende, en consecuencia, a parodiar la apertura existencial al ámbito de lo trascendente, y, por otro lado, el que ?no sin polémica? podemos llamar «tomismo» dantesco, que, concibiendo al hombre como naturalmente abierto a aquella trascendencia que es su origen y su fin, describe infierno y paraíso en términos de lejanía o cercanía respecto de ese principio trascendente. Por eso, mientras que en La Celestina el amor aparece vinculado a lo demoníaco, y el sentido de la vida humana reducido al placer (Celestina VII), en Dante el mero placer es trascendido hacia un amor que explícitamente se identifica con lo Otro y lo alto (Paradiso XXXIII).