INVESTIGADORES
BAEZ Walter Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución Morfológica del Volcán Chimpa. Puna Central
Autor/es:
BUSTOS, E.; ARNOSIO M.; BAEZ W.; NORINI, G.
Reunión:
Congreso; 1° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología; 2020
Resumen:
Las formas volcánicas resultan de procesos destructivos y constructivos, por lo tanto, el estudio de la morfología volcánica y la morfometría constituye una herramienta fundamental para comprender la evolución volcánica de una región, permitiendo reconocer las formas originales anteriores a los períodos de destrucción, estimar tasas de crecimiento y denudación y dilucidar la historia evolutiva de los centros volcánicos. Los Modelos Digitales de Elevación (DEMs) constituyen una herramienta fundamental para el cálculo de parámetros morfométricos de los volcanes permitiendo revelar sus estadios evolutivos. El volcán Chimpa es un estratovolcán andesítico ubicado a 25 Km al NO de la localidad de San Antonio de los Cobres, Puna Central, Argentina. Se definió un ciclo explosivo y otro efusivo para la evolución de este centro volcánico. El estadio explosivo comprende ignimbritas, brechas líticas y escasos depósitos de flujos de bloques y ceniza intercalados. El ciclo efusivo se caracteriza por flujos lávicos de escaso desarrollo areal, que están apoyados sobre los depósitos de flujo de bloques y ceniza. Con el fin de evaluar la morfología se realizó el análisis de DEMs ALOS PALSAR para el cálculo de los parámetros morfométricos y la reconstrucción de los estadios morfológicos. Los parámetros morfométricos calculados lo caracterizan como subcono, construido mediante tres estadios constructivos. Estos eventos generaron sucesivamente una forma de plateau con la emisión de las ignimbritas, macizo con el evento de formación de flujos de bloques y ceniza, y subcono con los términos efusivos. El estadio final, destructivo, genera la morfología actual, en la cual se destaca una depresión flanqueada por escarpas de rumbo NO-SE denominada Quebrada Casana. Las diferentes morfologías del volcán durante su evolución, están en estrecha relación con sus productos emitidos, caracterizándose por formas cercanas al cono cuando el volcán emite lavas hacia el final de su evolución.