BECAS
GARCES Marisa Elisabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Genotipificación e identificación de Clostridium chauvoei mediante amplificación al azar de ADN (RAPD-PCR) y secuencias repetitivas (rep-PCR)
Autor/es:
GARCÉS MARISA; CÁCERES CLAUDIA; MATTAR MARÍA; GUZMÁN ANA; CORTIÑAS TERESA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular; 2006
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
Clostridium chauvoei es el agente etiológico de la mancha,enfermedad mortal que afecta principalmente al ganado bovino y ovino. Está ampliamente distribuida en todo el mundo y es considerada enzoótica en la provincia de San Luis. Es difícil de realizar la identificación de C. chauvoei basada en características fenotípicas, por lo que se han propuesto métodos genéticos que incluyen la amplificación del gen rRNA (rrs) y de la flagelina. No obstante la importancia de la realización de la subtipificación de C. chauvoei a fin de identificar brotes y monitorear los planes de vacunación hasta el presente no se han informado la aplicación de ninguna técnica molecular. El objetivo de este trabajo es aplicar un método que pueda ser empleado tanto para tipificación como la identificación de C. chauvoei. Se estudiaron los métodos de rep-PCR, empleando los iniciadores BOX A1R y ERIC, y RAPD-PCR, empleando una serie de 10 oligonucleótidos inespecíficos. Se analizaron 6 cepas de referencia de clostridios que incluyeron: C. septicum, C. perfringens, C. sporofenes C. chauvoeiy 12 cepas locales aisladas de animales muertos por mancha en la provincia de San Luis. Se obtuvieron perfiles genómicos (100% de tipeabilidad) con los oligonucleótidos BOX y ERIC con un número variable de bandas. Los dendogramas resultantes permitieron la diferenciación entre especies con una similitud (S) entre 5 y 21%, pero no permitió la discriminación de cepas locales entre sí. Empleando distintos oligonucleótidos inespecíficos, se obtuvieron distintos dendogramas con diferentes porcentajes de discriminación y tipeabilidad. Con el oligonucleótido A06 se logró la discriminación entre todas las cepas locales, ubicándose las otras especies de clostridios en un grupo clonal diferente. Este constituye el primer informe de aplicación de técnicas de genotipificación para el estudio epidemiológico e identificación molecular de C. chauvoei.