BECAS
HERRERO JAIME Susana InÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Bernardo Canal Feijóo Algunas relaciones entre su obra poética y ensayística
Autor/es:
HERRERO JAIME SUSANA INES
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; Encuentro de Jovenes Investigadores; 2019
Institución organizadora:
Fundacion del Colegio de Santiago e Instituto de Estudios para el Desarrollo FHCS UNSE CONICET
Resumen:
Bernardo Canal Feijóo realiza un importante aporte a las letras santiagueñas a partir de una extensa producción intelectual que incorpora obras del género poético, dramático y ensayístico, siendo este último quizás el legado más conocido y estudiado. Sin embargo, quienes se dedicaron a revisar a fondo su obra poética , no dudan en afirmar que nuestro autor despliega allí una serie de cualidades que nos permiten colocarlo como uno de los más destacados representantes del género en la región, siendo sus cinco poemarios ?Penúltimo poema de Fút-bol, Dibujos en el suelo, La Rueda de la siesta, Sol Alto y La Rama Ciega- escritos entre 1924 y 1942 la sólida justificación de dicho juicio. Desde la experiencia mínima de un partido de fútbol y la observación del advenimiento de la sociedad de masas?abordada de un modo claramente vanguardista- en el primer poemario, pasando por el desarrollo del problema del progreso y sus consecuencias en la dinámica económico-cultural de la provincia; hasta las presencia de una lírica más madura e íntima en el último volumen y la consideración del problema de la condición humana; la poética de Canal se interrumpe dando lugar a su obra ensayística, o podríamos quizás decir mejor, se continúa y profundiza con otro lenguaje . Siguiendo esta interpretación, nuestra intención en este escrito es realizar una exégesis de aquellos poemarios que abordan la cuestión de la modernización en Santiago del Estero y sus consecuencias, con el fin de integrarlos y hacerlos dialogar con el análisis filosófico más amplio que el mismo autor propone en algunos de sus ensayos . Ahora bien, debido a que se trata de un objetivo un tanto extenso y que está en proceso, decidimos presentar en esta oportunidad un recorte del mismo vinculando los dos poemarios de la década del ´30 y una obra de Canal Feijóo escrita entre 1938 y 1943 que se titula Teoría de la Ciudad Mediterránea. El punto de conexión entre estos escritos será la problemática del éxodo, presente fuertemente en Sol Alto y analizada en detalle en el ensayo referido. Dicho tema resulta clave pues nos conducirá a revisar los argumentos críticos con los que este intelectual de provincia comienza a visibilizar los estragos generados en esta ciudad por las políticas modernizadoras centralistas a tono con el capitalismo incipiente, cuyos mecanismos y consecuencias se descubren como comunes en toda la región del Noa.