BECAS
GUALDE MarÍa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
PRIMERAS EVIDENCIAS DE ICNOFACIES RIZOLITOS EN PALEOSUELOS DE LA FORMACIÓN CANDELEROS (GRUPO NEUQUÉN), PERFIL AGUADA DEL TORO (CENOMANIANO, CRETÁCICO SUPERIOR)
Autor/es:
GUALDE, MARÍA SOLEDAD; CASTILLO ELÍAS, GABRIELA; SÁNCHEZ, MARIA LIDIA; APESTEGUÍA, SEBASTIÁN
Lugar:
General Roca
Reunión:
Congreso; Reunión Argentina de Sedimentología; 2018
Institución organizadora:
RAS
Resumen:
La Buitrera, provincia de Rio Negro, es un yacimiento paleontológico importante en América del Sur y alberga numerosos y diversos restos fósiles de vertebrados e icnofósiles. En la parte superior de La Formación Candeleros, en Aguada del Toro, se han reconocido paleosuelos desarrollados en mantos de arena y dunas. Estos presentan potencias de 5 a 6 m, amplia extensión superficial y exhiben alta densidad de rizolitos (moldes y rizohalos). Los rizolitos constituyen estructuras organo-sedimentarias cilíndricas, compuestas de material silicoclástico, cementadas con carbonato de calcio, en areniscas limosas macizas. Los mismos se ramifican hacia abajo mostrando distintos órdenes de raíces i) raíz axonomorfa; ii) rizolitos de menor tamaño. Los rasgos macro y micromorfológicos de los ejemplares (estructuras tubulares complejas con diámetro variable y estructura alveolar septal) y de los paleosuelos (estructura blocosa subangular con alta acomodación y revestimientos arcillosos y micríticos), permiten clasificarlos como Argilisoles cálcicos. El desarrollo de secciones que incluyen varios paleosuelos superpuestos que preservan sus horizontes, con carácter agradacional, permite clasificarlos como compuestos (composite), caracterizados por la icnofacies rizolitos. Se interpreta que los mantos de arena en zonas marginales de un erg, estuvieron colonizados por la vegetación y ésta permaneció activa durante largos periodos de tiempo, controlada por la baja disponibilidad de arenas por la interacción con un sistema fluvial activo. Los estudios complementarios de arcillas y las características de los paleosuelos en general son consistentes con condiciones climáticas semiáridas con un periodo de lluvias concentradas en verano consistente con un biotipo xerofítico/desierto tropical.