BECAS
GUALDE MarÍa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
MODELO DEPOSITACIONAL DE UN ERG PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS GEOLÓGICOS: FORMACIÓN CANDELEROS (GRUPO NEUQUÉN), RÍO NEGRO, CUENCA NEUQUINA
Autor/es:
GUALDE, MARÍA SOLEDAD; SÁNCHEZ, MARIA LIDIA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 10° Congreso Nacional de Exploración y Desarrollo; 2018
Institución organizadora:
IAPG
Resumen:
Los afloramientos de Grupo Neuquén, en el ámbito de Cuenca Neuquina, brindan excelentes exposiciones que permiten la ejecución de estudios sedimentológicos y estratigráficos, con alto nivel de resolución. Esto permite construir modelos de escalas diferentes, que favorecen la aproximación de atributos de interés específicos para la construcción de modelos análogos de superficie, aplicables a subsuelo. Los análogos de afloramiento, han tenido especial atención en los últimos años, dado que su estudio apunta directamente a potenciar, entre otros objetivos, el entendimiento de las arquitecturas de los reservorios en subsuelo. El presente trabajo constituye una contribución al conocimiento de las arquitecturas de mediana y gran escala de un erg cretácico, las discontinuidades estratigráficas (super superficies) y las implicancias probables de procesos tales como la pedogénesis en la sucesión estratigráfica. Los depósitos de erg estudiados se ubican en el oeste de la provincia de Río Negro, y conforman la sección superior de la Formación Candeleros (Subgrupo Río Limay-Grupo Neuquén) de edad Cenomaniano. Los mismos fueron depositados en la cuenca de backbulge durante el estadío inicial de cuenca subalimentada del antepaís Andino. El erg cubrió un área aproximada de 826 km2 y en la actualidad los registros alcanzan una potencia de más de 100 m. La sección estratigráfica comprende al menos seis grandes campos de dunas con numerosas super superficies que demuestran los cambios y la complejidad de su evolución. Esto está también relacionado a la intensa interacción con sistemas fluviales y el desarrollo de extensas lagunas que inundaron tanto los corredores de interduna como las áreas próximas al margen del erg. Como consecuencia del desarrollo en condiciones climáticas fuertemente estacionales, con episodios de aridización en el interior continental del Gondwana, durante el Greenhouse Cretácico, los paleosuelos constituyen un rasgo distintivo y de alto valor en las definiciones estratigráficas.