INVESTIGADORES
VILLANUEVA Maria Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
PERLAS MAGNÉTICAS DE ALGINATO/CHITOSÁN COMO BIOSORBENTE DE AMPLIO ESPECTRO PARA REMOCIÓN DE COLORANTES
Autor/es:
M.V. TUTTOLOMONDO; F.P. PEREYRA GERBER; M.E. VILLANUEVA; DIAZ, L.E
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Química Analítica; 2009
Resumen:
En el campo de la remediación ambiental, la adsorción de colorantes juega un rol importante en la eliminación de contaminantes en los efluentes de las industrias textiles. Dichos efluentes son altamente coloreados y pueden ser tóxicos tanto para la vida acuática (influyendo en la fotosíntesis) como para los seres humanos, siendo mutagénicos, carcinogénicos, pudiendo causar daño severo al hígado y al sistema nervioso central [1]. En la actualidad existe un creciente interés por el desarrollo de adsorbentes de bajo costo como alternativa a los métodos tradicionales de remoción de contaminantes. A este efecto se ha descripto la utilización de diversos polisacáridos [2]. Los más empleados como biosorbentes son el chitosán (β-(1→4)-2-amino-2-deoxi-D-glucosa) y el alginato (β-(1→4)- D-manuronato y -(1→4)- L-guluronato, unidos por enlaces glicosídicos 1-4). [3,4] En el presente trabajo se comparará la capacidad de adsorción de colorantes modelo (Eritrosina B y Azul de Metileno) sobre perlas de alginato, chitosán y alginato-chitosán, siendo nuestro objetivo principal obtener un biosorbente mixto (alginato-chitosán) con mayor espectro de adsorción que sus componentes por separado. A los fines de aplicación en sistemas en batch, dichas perlas poseen ferrofluído magnético que confiere mayor facilidad de remoción de las mismas del medio de reacción. Se presentarán resultados sobre la caracterización físicoquímica del material obtenido, así como la caracterización del proceso de adsorción de dichos colorantes en lo que hace a capacidad y cinética del mismo.