INVESTIGADORES
MIÑO GastÓn Leonardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Acumulación bacteriana en un sistema microfluídico tobera/difusor laminar.
Autor/es:
G L. MIÑO; E. ALTSHULER; A. LINDNER; A. RIVERA; A. J. BANCHIO; V. I. MARCONI; E. CLÉMENT
Lugar:
La Plata
Reunión:
Conferencia; 102ª Reunión de la Asociación Física Argentina; 2017
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
En ambientes confinados, como lo son espacios intersticiales, fracturas o suelos, las suspensiones bacterianas experimentan modificaciones en sus propiedades de transporte. En estas condiciones, se pueden observar procesos de acumulación debido a la presencia de arreglos de obstáculos o ratchets, e inclusive adhesión bacteriana en superficies que fomentan o promueven la formación de biopelículas. Más aún, la presencia de flujo asociadas a las condiciones de contorno del sistema pueden impactar signíferamente en el comportamiento de los microorganismos, permitiendo la aparición de fenómenos de reportación debido a gradientes de velocidades en el fluido, lo que se conoce como reotaxia. La combinación de estos procesos, hace que las suspensiones bacterianas, incluidas dentro de las suspensiones o coloides activos, difieran sustancialmente de las suspensiones pasivas, dando lugar a la necesidad de estudiar y comprender este tipo de sistemas.En este trabajo, presentamos un estudio sistematizo de suspensiones de Eschericha coli fluyendo en un microcanal rectangular con una constricción en el medio (arreglo tipo tobera-difusor). La constricción esta definida por dos parámetros: la apertura (Wf) y el ángulo (Θf). Los resultados de la acumulación bacteriana ante la variación de Wf y Θf , a diferentes flujos impuestos, son presentados en este trabajo. En todos los casos, observamos que las bacterias se acumulan en el lado del difusor, luego de pasar por la contracción; y además el rango de velocidades que produce tal acumulación varia con cada geometría. Asimismo, hemos podido reproducir las observaciones experimentales usando un modelo fenomenológico simple que tiene en cuenta las diferentes fuerzas que experimentan las bacterias en este tipo de sistema.