INVESTIGADORES
MIÑO GastÓn Leonardo
congresos y reuniones científicas
Título:
pH-taxia: estrategia de búsqueda de alimento en coanoflagelados.
Autor/es:
G L. MIÑO; M. A. R. KOEHL; N. KING; R. STOCKER
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Simposio; III Reunión de Microfluídica Argentina; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
Resumen:
En los últimos 20 años, el uso de la Microfluídica ha revolucionado la manera de estudiar diferentes procesos en el área de las ciencias biológicas y médicas (Sackman et al. 2014). En particular, esta tecnología ha contribuido a expandir las fronteras de la ecología microbiana, generando condiciones ambientales controladas similares a las que muchos microorganismos se enfrentan, pudiéndose estudiar desde comportamientos individuales, hasta dinámicas de poblaciones celulares y sus interacciones (Rusconi et al. 2014). En ambientes naturales, la concentración de nutrientes puede estructurar o modificar a las comunidades celulares marinas. La respuesta de un microorganismo a un estimulo químico se denomina quimiotaxis. Las células eucariotas que se alimentan de bacterias, son fundamentales en la cadenas alimentarias acuíferas e interesa saber que mecanismos producen algún tipo de taxia. En este trabajo estudiamos como las células coanoflageladas, parientes más cercanos de las células animales, realizan esta búsqueda de alimento para acumularse en determinadas regiones. En particular Salpingoeca roseta (Dayel et al., 2011), es una coanoflagelada que presenta un interesante ciclo de vida, qué mediante diferenciación puede expresarse en al menos dos tipos de colonias (rosetas y cadenas) y tres tipos unicelulares (nadadores lentos y rápidos, y una forma que puede adherirse a superficies).Mediante el uso de microscopia y microfluídica demostramos que solo los nadadores rápidos son los que exhiben una respuesta de taxia. De los distintos estímulos testeados se muestra que solo el pH (en un rango de 6 a 7) produce acumulación de nadadores rápidos. Dado que las suspensiones bacterianas pueden disminuir el pH del medio, debido a la formación de ácidos producto del metabolismo celular, suponemos que la búsqueda de regiones mas acidas a las del agua de mar (pH8) pueden ayudar a las coanoflageladas a encontrar regiones con mayores concentraciones de bacteria.