INVESTIGADORES
CONTRERAS felix ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
El uso de Google Earth Engine como herramienta de seguimiento del desmonte y la tala rasa. el caso del área rural de Riachuelo (Ctes.)
Autor/es:
SAUCEDO, GRISELDA ISABEL; CONTRERAS, FELIX IGNACIO; SOLÍS NEFFA, VIVIANA GRISELDA; KURST, DITMAR
Reunión:
Congreso; X Congreso de las Cs. Cartográficas; 2020
Resumen:
Los bosques del NEA poseen un gran valor ecosistémico, contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático así como a la regulación hídrica. También poseen numerosas especies forestales que constituyen una fuente valiosa de insumos. A pesar de su importancia, el uso extractivo y no planificado de sus recursos naturales, la creciente expansión de la frontera agropecuaria y el crecimiento espacial de las ciudades provocan año a año la degradación y desaparición de miles de hectáreas de bosques nativos. A fin de contribuir al ordenamiento territorial de los bosques y asegurar su capacidad de generar productos y servicios a perpetuidad, es preciso realizar un monitoreo periódico de la superficies desmontadas y/o con tala rasa. Realizar un seguimiento anual de los desmontes en el área rural de la localidad de Riachuelo (Corrientes), utilizando el producto Global Forest Change disponible en Google Earth Engine (GEE), a fin de evaluar la utilidad de esta herramienta en el ordenamiento territorial local y regional. Se utilizó el producto Global Forest Change disponible en GEE para obtener una base de datos en formato Geotiff con los datos del desmonte anual desde el año 2001 al 2019. Los datos fueron analizados en ArcGIS 10.1, con el cual se ha generado la cartografía del desmonte en el área rural de Riachuelo. Para corroborar los resultados, la constatación se realizó comparando los resultados en Google Earth (GE). Los resultados permitieron estimar una pérdida de 488 has de cobertura con bosques nativos e implantados durante el período de estudio, las que corresponden al 22% del área estudiada. El año 2004 fue el de mayor desmonte, el cual coincide con las imágenes de GE correspondientes al año 2005. En general, los resultados obtenidos fueron significativos, sin embargo el error se incrementa al aumentar la escala de trabajo. Por lo tanto, aunque el producto Global Forest Change brinda una primera aproximación para el seguimiento de los desmontes, resulta una herramienta con gran potencial para el monitoreo periódico de la superficie de los bosques afectadas por el desmonte.