BECAS
JANCIK Ivana Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Al macho escracho: procesos informales de denuncia-castigo feminista en la ciudad de Santa Fe
Autor/es:
IVANA GUADALUPE JANCIK
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; Encuentro de Jóvenes Investigadores; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
El surgimiento de Ni Una Menos en el año 2015 en Argentina, puede leerse como indicador de un nuevo momento de movilización en la historia reciente del movimiento de mujeres en nuestro país. A esto se suman otros eventos como el ?Me Too? en el plano internacional, y el suceso argentino ?Mirá Como Nos Ponemos? durante el año 2018. Estos eventos configuran una muestra de algunas de las nuevas formas de activismo feminista durante el periodo, que vienen a sumarse a otras formas de activismo tradicionales. Tienen la particularidad además, de expresar denuncias ante la sociedad civil, referidas a delitos de violencia contra las mujeres, que se presumen impunes. Particularmente, la forma de activismo que configura el eje de análisis de éste trabajo es la de acciones de ?escrache? a varones. La práctica es analizada con el herramental teórico que ofrece la criminología crítica y feminista. La elección de éste marco teórico obedece a que el objeto de estudio en sí mismo constituye una forma de denuncia-castigo de un hecho de violencia, y una falta de confianza de las mujeres en el sistema de justicia ?o una constatación de ineficacia del mismo ? que las lleva a ponderar mecanismos informales que pueden considerarse punitivos. A partir de éstas consideraciones introductorias, esta presentación tiene por objeto mostrar los primeros avances de investigación realizados en el marco de una beca EVC-CIN destinada a analizar de forma descriptiva y exploratoria, las prácticas de escrache a varones en la ciudad de Santa Fe.