INVESTIGADORES
FUMAGALLI Julieta Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Fluidez lectora y comprensión, diferencias en lectura en voz alta y silente
Autor/es:
FUMAGALLI, J.; JAICHENCO, V.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Neuropsicología 2018; 2018
Institución organizadora:
SONEPSA
Resumen:
Introducción: La fluidez lectora suele evaluarse con tareas de lectura en voz alta porque de este modo es posible medir el tiempo de lectura, detectar errores y controlar las pausas. Asimismo, permite dar cuenta de la comprensión de textos. Sin embargo, la fluidez también es un factor importante en la lectura silente. Las investigaciones que han comparan fluidez y comprensión, no encuentran diferencias entre lectura en voz alta y silente, o inclinan la balanza por una u otra de las modalidades lectoras.Objetivos: Indagar sobre la relación entre la fluidez lectora en voz alta y silente, y comprensión de textos.Metodología: Se evaluaron 50 alumnos (60% mujeres) de 5°grado de Educación primaria con una media de edad de 10.7 (D.E.= .41). Los participantes respondieron de manera individual dos tareas de lectura (una en voz alta y otra silente) y comprensión textos diseñadas ad hoc. Resultados: Los resultados indican que las medidas de tiempos de lectura de cada modalidad se asocian con sus medidas de comprensión correspondientes. Asimismo, el análisis señaló una ventaja significativa de la lectura silente (M lectura en voz alta = 353, IC 95% = 317/384; M lectura silente = 214, IC 95% = 173/254).Conclusiones: Los resultados obtenidos indican un mejor rendimiento en lectura silente en términos de eficiencia, es decir, una lectura más rápida, pero no en comprensión, ya que no se hallaron diferencias entre las medidas de comprensión entre modalidades lectoras.