INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre el mandato y el deseo. Sobre las condiciones emocionales del ejercicio del terrorismo de Estado (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
Autor/es:
GARAÑO, SANTIAGO
Lugar:
Zamora, Michoacán
Reunión:
Seminario; Seminario Permanente Sobre el Pensamiento Antropológico; 2020
Institución organizadora:
Centro de Estudios Antropológicos, Colegio de Michoacán
Resumen:
Desde el retorno de la democracia, se han desarrollado tres líneas de investigación que han buscado comprender las condiciones de posibilidad del terrorismo de Estado en Argentina, ejercido desde las Fuerzas Armadas (FFAA) y de Seguridad durante la última dictadura militar (1976-1983). Un primer conjunto de trabajos ha mostrado las condiciones burocrático-administrativas de su surgimiento, mientras un segundo grupo lo ha explicado como el resultado de la formación ideológica de los militares argentinos. La presente investigación se inscribe en una tercera línea de trabajos que, de manera incipiente, ha reconstruido diversos mecanismos emocionales y afectivos a través de los que se generó una disposición colectiva al sacrificio al interior de las FFAA. En este trabajo, analizaremos aspectos del Operativo Independencia, la primera campaña militar donde se implementó la desaparición forzada de personas en la provincia de Tucumán desde el 9 de febrero de 1975, un año antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Sobre esta acción militar contamos con más fuentes que sobre cualquier otra experiencia represiva desarrollada desde mediados de los años 70; incluso hay libros escritos por aquellos que comandaban dicha acción. Sin embargo, no trabajaremos con aquellas versiones oficiales sobre el Operativo o libros de propaganda, sino que tomaremos directivas militares y un corpus fragmentario de testimonios que se refieren al ejercicio directo de la represión durante esa campaña. Se trata de relatos donde oficiales y suboficiales del Ejército evidencian emociones y sentimientos, tales como: el odio y el miedo al oponente; el deseo de combatir; y el compañerismo y el recuerdo de los camaradas caídos en manos del oponente. En función de lo analizado, buscaremos construir nuevas hipótesis sobre cómo fue posible el inicio del terrorismo de Estado en Argentina, ensayado por primera vez en la zona de operaciones de Tucumán, entre 1975 y 1977.