INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Reflexiones sobre una experiencia como testigo de contexto en el marco del Juicio Operativo Independencia (primera parte).
Autor/es:
GARAÑO, SANTIAGO
Lugar:
Posadas, Misiones
Reunión:
Jornada; XII Reunión de Antropología del Mercosur; 2017
Institución organizadora:
FHyCS, UNaM
Resumen:
En este trabajo me interesa reflexionar sobre una nueva figura que ha ido ganando presencia en los juicios por delitos de lesa humanidad desarrollados desde 2005: la del testigo de contexto, aquel especialista -generalmente de las ciencias sociales- que es presentado en calidad de testigo y cuyo aporte es tomado como prueba testimonial (Abbattista, Barletta y Lenci, 2016: 10). Para ello, me basaré en mi propia experiencia cuando fui citado a declarar bajo esa figura en el marco del juicio oral y público que se sigue en la causa Operativo Independencia (primera parte), debido a la investigación que realicé para mi tesis doctoral sobre la experiencia de los soldados conscriptos en el sur tucumano, durante dicho Operativo, entre 1975 y 1977 (ver Garaño, 2012). En particular, sostendré que nuestro aporte es buscar un lenguaje propio y distintivo para las Ciencias Sociales, y hacemos lo mejor que podemos hacer: reconstrucciones minuciosas que dan cuenta de problemas sociales y complejizan discusiones que nos ayudan a entender cómo fue posible el ejercicio de formas tan extrema de represión estatal. Es decir, argumentaré que el desafío es seguir escribiendo etnografías de ese pasado reciente, que nos permitan desentrañar la lógica de la represión política en el pasado reciente, para denunciarla e impugnarla, y que ese relato tenga la densidad necesaria para conmover y convencer no solo a los jueces sino a la sociedad tucumana y argentina.