INVESTIGADORES
ARGENTO Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
INFORME
Autor/es:
ARGENTO MELISA; MARIAN SOLA ALVAREZ; LORENA BOTTARO
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Otro; Informe Anual OLCMAL; 2020
Institución organizadora:
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL
Resumen:
El último año de gestión del gobierno de Macri estuvo signado por la crisis económica y la conformación de un endeudamiento estructural a raíz del regreso a las negociaciones con el FMI, que dejaría a la Argentina en 2020 en un virtual default. En materia minera se sostuvieron las retenciones, ya que en el nuevo rumbo económico de la Argentina las metas fiscales hicieron imposible una quita para el sector como había sido propuesto por el gobierno en los inicios de su gestión en 2015. Ante esta avanzada minera, Una particularidad del conflicto socioambiental fue la expresión de las resistencias a través de la acción institucional o movilización socio-legal que promovió, a lo largo de los últimos 15 años, la sanción de leyes provinciales que limitan la actividad. Estas Leyes prohíben algún aspecto de la minería a cielo abierto e inhiben la realización de la megaminería en los territorios provinciales.Específicamente en relación al litio y para el año 2019 se continuaron expandiendo los proyectos de exploración. En la actualidad son más de 50 proyectos situados a lo largo de todo el territorio de los diversos salares de la Puna Argentina los que impulsan la carrera por la minería primario extractiva del litio en salmueras. La conflictividad litífera se ha ido expandiendo en los últimos años en el país ?como respuestaa la ofensiva extractiva? por medio de la articulación de diversas resistencias sociales. Emergieron nuevosactores, ampliando y re visibilizando la lucha que vienen sosteniendo desde hace años las comunidades enel noroeste argentino. Los proyectos de exploración de litio en roca o pegmatita llegaronhasta las provincias de San Luis y Córdoba, dos provincias de entre las que han aprobado, producto de lafortaleza de las luchas sociales, leyes con mayores niveles de protección ambiental y/o prohibición del uso desustancias tóxicas en la actividad minera.