INVESTIGADORES
BLENGINO Luis Felix Augusto
congresos y reuniones científicas
Título:
De Marx a Schmitt y más allá: notas sobre la demarcación foucaultiana del concepto de la política
Autor/es:
BLENGINO, LUIS FELIX
Lugar:
C.A.B.A.
Reunión:
Jornada; Jornadas Actualidad de Carl Schmitt a treinta años de su muerte; 2015
Institución organizadora:
IIGG - Facultad de Ciencias Sociales - UBA
Resumen:
En esta ponencia nos propondremos reconstruir la raigambre marxista y schmittiana del concepto de la política que por contraste Foucault fue delineando en los cursos de fines de los años ?70 desde una perspectiva nietzscheana. Para ello, tomaremos como hilo conductor una de las consecuencias que el pensador francés extrae de su conocida inversión de la sentencia de Clausewitz en el curso de 1976, a saber, que si la política es la continuación de la guerra por otros medios, entonces el gobierno será la guerra de unos contra los otros y la rebelión, la guerra de éstos contra los primeros. Como es evidente en esta referencia aparecen los tres elementos fundamentales de la problematización foucaultiana del concepto de política: la guerra, el gobierno y la enemistad. Siguiendo esta línea de lectura reconstruiremos el modo en que Foucault demarca su hipótesis del curso de 1979 sobre la definición de la política como juego, debate y combate entre gubernamentalidades a partir de una serie de contrapuntos con las perspectivas marxiana y schmittiana acerca del conflicto, de los sujetos y los objetivos del mismo. Esto nos permitirá concluir subrayando la distancia que a su vez separa a Foucault de Nietzsche y de Heidegger, abriendo la posibilidad, que sólo sugeriremos para concluir, de interpretar los textos sobre la revolución iraní en una clave afín a la idea de pluriverso schmittiana a través de la lectura que el mismo Foucault propone del diagnóstico marxiano acerca de la religión.