INVESTIGADORES
BLENGINO Luis Felix Augusto
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones en torno a la identidad y la resistencia: el estar en la tensión entre la subjetivación y la desubjetivación en Michel Foucault.
Autor/es:
BLENGINO, LUIS FELIX; LARRALDE, VIOLETA
Lugar:
Capital Federal. Argentina.
Reunión:
Jornada; 50° Aniversario de la Carrera de Sociología. VII Jornadas de Sociología. Pasado, presente y futuro 1957-2007.; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales. UBA.
Resumen:
En este trabajo pretendemos hacer algunas reflexiones que tienen un carácter exploratorio de cuestiones sumamente complejas. En el marco de la reflexión foucaultiana sobre la biopolítica y la producción de subjetividad la identidad presenta un carácter ambiguamente problemático pues no puede dejar de tenerse en cuenta que, dado que no hay más allá del poder, la misma debe constituirse siempre en la tensión interna a las relaciones de poder. Así, frente a los dispositivos de producción de subjetividad siempre hay resistencias (como su necesaria contracara) que si adoptan la forma de la ontología crítica del presente constituirán un reflujo de desubjetivación tendiente a la disolución de la subjetividad que hemos llegado a ser. Sin embargo, en tanto que el franqueamiento posible de aquello que somos no puede consistir en el hecho de atravesar los límites trazados por el poder para acceder finalmente a lo otro del mismo donde reinaría la libertad -libertad que sería identificada con la desaparición de las sujeciones y por ello de los sujetos y sus identidades en tanto que modos de subjetivación- la relación bipolar entre subjetivación y desubjetivación puede comprenderse en los mismos términos que la relación entre poder y resistencia, es decir postulando su inseparabilidad y su constante y necesario estar en tensión. Por lo tanto, pretendemos sugerir como línea de lectura que las prácticas de desubjetivación no pueden nunca más que desembocar en otras nuevas prácticas de subjetivación que implicarán a su vez nuevos modos de resistencia. Así, la lucha contra identidades preconstituidas no puede ser una lucha abstracta contra todos y cualquier modo de identificación y de creación de identidad en busca de lo innominado sino antes bien contra las formas de constitución de esas identidades para construir nuevas formas siempre contingentes y estratégicas de identificación, del mismo modo en que la resistencia se ejerce contra ciertos modos del gobierno del sí mismo y no contra el gobierno en sí mismo.