INVESTIGADORES
FARIAS Nahuel Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Registros de mamíferos marinos en plataforma argentina a partir de observaciones realizadas en buques de prospección sísmica
Autor/es:
RAMIRO BAGNATO; PABLO DENUNCIO; SOFIA PEREZ SALLES; JULIAN WEBB; MAXIMILIANO MANUEL HERNANDEZ; JUAN ROMANELLI; GISELE QUESADA; NAHUEL EMILIANO FARIAS; AGUSTINA MANDIOLA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
Los mamíferos marinos habitan casi todos los ecosistemas marinos, su distribución varía de acuerdo a las características físicas, químicas y biológicas de las masas de agua. Los avistajes de mamíferos marinos en aguas abiertas son oportunísticos, y la información al respecto es escasa. El objetivo de este trabajo es presentar los registros de mamíferos marinos avistados en la plataforma argentina en dos zonas de estudio: la primera hasta los 48°S entre la línea de costa y el límite exterior de la plataforma; y la segunda desde la línea de costa NE de la provincia de Tierra del Fuego y hasta las 200 millas náuticas. Estos registros se realizaron durante campañas de prospección sísmica desarrolladas entre noviembre de 2017 y septiembre de 2019 y efectuados por 2 biólogos observadores, a bordo de buques sísmicos con binoculares de 7 x 50 en distintos sectores de la plataforma argentina. Para cada avistaje se identificaron los ejemplares al menor nivel taxonómico posible, registrándose la información geográfica y ambiental asociada. Durante 11 campañas que sumaron 394 días con un esfuerzo de observación de 4.807 horas y 23 minutos y 40.155 kilómetros de navegación. Las especies más frecuentemente registradas en la plataforma (200m), las especies más frecuentes fueron Globicephala melas (13,8%), Physeter macrocephalus (11,3%) y Balaenoptera borealis (8%). Estos registros contribuyen al conocimiento de la distribución y presencia de muchas especies de mamíferos marinos que presentan bajos niveles de información en el Mar Argentino. Trabajo inédito. Datos cedidos por Spectrum Geo.