BECAS
VERÓN Gustavo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de una Proteasa Espermática Novel Empleando Abordajes Bioinformáticos, Bioquímicos y Funcionales
Autor/es:
MANJON, ANIA ANTONELLA; VERÓN, GUSTAVO LUIS; DUEK, PAULA; RAFFO, FERNANDA; LANE, LYDIE; VAZQUEZ-LEVIN, MÓNICA HEBE
Reunión:
Congreso; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; 2020
Resumen:
La fecundación en mamíferos es un proceso complejo que involucra la interacción coordinada entre ambas gametas. Si bien mucho se ha avanzado en su caracterización, las entidades involucradas aún no han sido identificadas en su totalidad. Numerosas evidencias concuerdan que las proteasas espermáticas tienen un rol clave en este proceso. Como resultado del empleo de un algoritmo de análisis de datos del HPA (Human Protein Atlas, https://www.proteinatlas.org/) se identificaron un conjunto de proteínas expresadas en los tejidos del aparato reproductor masculino, pero su expresión y función(es) en el espermatozoide aún no han sido caracterizadas. Entre estas entidades se identificó la proteasa AR2, cuyo gen se encuentra en el Cromosoma 16, en la citobanda q21. El gen de AR2 tiene 6 exones, y su procesamiento da lugar a 5 transcriptos putativos que codifican para polipéptidos de 186-395 aminoácidos. La secuencia proteica de AR2 presenta un dominio peptidasa, sitios potenciales de glicosilación y residuos responsables de la formación de puentes disulfuro. El rastreo de la secuencia en otras especies reveló la presencia de ortólogos en otros mamíferos (chimpancé, toro, perro, ratón, rata, etc.) así como en reptiles e insectos, con variada homología. En un panel de 55 tejidos humanos (Consensus HPA) se identificó la expresión del ARNm de AR2 solo en el testículo. Su presencia en espermatozoides del eyaculado de donantes normozoospérmicos fue determinada en ensayos de Western Immunobloting e inmunocitoquímica de fluorescencia usando un anticuerpo policlonal desarrollado contra un péptido sintético. AR2 fue inmunolocalizada en el capuchón acrosomal de >90% de espermatozoides no capacitados y capacitados con acrosoma intacto (co-localización con PSA-FITC), mientras que su presencia no fue detectada en espermatozoides reaccionados luego de la incubación con ionóforo de calcio A23189. En ensayos de interacción del espermatozoide humano con las envolturas del ovocito, el anticuerpo antiAR2 inhibió la penetración espermática del cumulus de ratón (p