INVESTIGADORES
REPETTO Marisa Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Marcadores periféricos de estrés oxidativo en pacientes hipogonadales.
Autor/es:
REPETTO, MARISA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Conferencia; XIV Congreso de Endocrinología y metabolismo; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Endocrinología.
Resumen:
El oxígeno es esencial para la vida aeróbica, es indispensable para la obtención de energía química, pero también se transforma en formas altamente reactivas como las especies reactivas del oxígeno (ROS), tóxicas para las células. El radical NO se produce por oxidación de un átomo de nitrógeno terminal de la L-arginina catalizado por la enzima NO sintasa. Sus concentraciones están reguladas por el balance entre la velocidad de su producción y de desaparición por varios sistemas endógenos de defensa antioxidante, el desbalance conduce al estrés. Los antioxidantes son sustancias que a bajas concentraciones, son capaces de competir con otras sustancias oxidantes y disminuir la oxidación de los sustratos. Incluye las enzimas superóxido dismutasa (SOD), catalasa (cat), glutatión peroxidasa (GPx), y los antioxidantes endógenos no enzimáticos como tocoferol (viotamina E), caroteno (vitamina A), ácido ascórbico (vitamina C), glutatión (GSH), aminoácidos, proteínas. ROS y las especies del nitrógeno pueden oxidar proteínas, lípidos y ADN, afectando funciones fisiológicas de tejidos y órganos. A partir de la reducción del oxígeno se forma el anión superóxido (O2-) mediado por NADPH y xantina oxidasa y los compuestos redox reactivos de la cadena de transporte de electrones. SOD convierte el O2-. El H2O2 en presencia de metales de transición se convierte en el radical hidroxilo, extremadamente reactivo. El H2O2 puede descomponerse por la actividad de las enzimas Cat o GPx, generando H2O2. El O2- y el óxido nítrico se convierten rápidamente en especies no radicalarias como el oxígeno singulete, el H2O2 o el peroxinitrito (ONOO-, especies que pueden generar nuevos radicales. Uno de los factores de riesgo para el daño endotelial arterial son los altos niveles plasmáticos de estrés oxidativo, pero en la bibliografía no hay datos sobre estos parámetros en el déficit androgénico o bajo la reposición hormonal del varón. En la producción de andrógenos y la espermatogénesis se generan ROS mediados por el citocromo P