INVESTIGADORES
REPETTO Marisa Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de los andrógenos sobre los marcadores de estrés oxidativo.
Autor/es:
REPETTO, MARISA; MORMANDI, EDUARDO; AZSPIZ, SERGIO; SANDONATO, NATALIA; CARLE, GERMAN; GARCÍA, LAURA; LLESUY, SUSANA; LEVALLE, OSCAR
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIV Congreso de Endocrinología y metabolismo; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Endocrinología.
Resumen:
El estrés oxidativo es una situación que resulta del disbalance entre generación de especies reactivas del oxígeno y niveles de defensa antioxidante. Uno de los factores de riesgo para el daño endotelial arterial son los altos niveles plasmáticos de índices de estrés oxidativo, pero en la bibliografía no hay datos sobre estos parámetros en el déficit androgénico o bajo la reposición hormonal del varón. Por otro lado, se ha publicado que el raloxifeno en la postmenopausia tuvo un efecto protector sobre estrés oxidativo, uno de los factores de disfunción endotelial. Objetivos: El objetivo de este trabajo fue evaluar la defensa antioxidante en pacientes con hipogonadismo y su respuesta al tratamiento con testosterona y raloxifeno. Material y métodos: Estudiamos 22 varones hipogonadales en condiciones basales (Grupo H), de 18 a 42 años, sin tratamiento sustitutivo por lo menos 6 meses previos al ingreso. Como controles se incorporaron 20 varones sanos de 20 a 40 años (Grupo C). Del Grupo H, 8 pacientes fueron reevaluados después de haber recibido enantato de testosterona (Subgrupo T) cada 21 días durante 4 meses y 7 pacientes recibieron el mismo esquema de testosterona más 60 mg diarios de raloxifeno (Subgrupo T+R). Entre 7 y 10 días de la última aplicación se repitieron las mismas determinaciones en ambos subgrupos. Se determinaron los marcadores periféricos de estrés oxidativo en sangre: antioxidantes no enzimáticos plasmáticos, como la capacidad antioxidante total (TRAP) y la actividad de las enzimas superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (Cat) como defensa antioxidante enzimática. Las variables se analizaron mediante test de t para muestras pareadas y no pareadas. Los datos se expresan como Media ± Desvío estándar.Resultados: En el Grupo H respecto del Grupo C se observó disminución del TRAP en un 35 % (198±75 uM Trolox vs 305±64 uM Trolox, p