INVESTIGADORES
REPETTO Marisa Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Disfunción mitocondrial por toxicidad crónica del cobre en cerebro de rata
Autor/es:
MUSACCO SEBIO, ROSARIO; SAPORITO MAGRIÑÁ, CHRISTIAN; SEMPRINE, JIMENA; REPETTO, MARISA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 57º Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica.
Resumen:
La acumulación de cobre (Cu) en cerebro genera daño oxidativo, está involucrado en la etiología de enfermedades neurodegenerativas, asociadas a su vez a disfunción mitocondrial y daño oxidativo. El objetivo de este trabajo fue estudiar los efectos del Cu sobre la actividad mitocondrial en cerebro de rata para entender los mecanismos bioquímicos de daño oxidativo involucrados. Ratas Sprague Dawley machos (150 g) recibieron Cu(II) en el agua de bebida (0,5 g/L) durante 7, 14 y 21 días. Se determinó el consumo de oxígeno (O2) en cerebro y en mitocondrias aisladas, actividad de complejos mitocondriales y de la enzima superóxido dismutasa mitocondrial (Mn-SOD). Se estimó el control respiratorio (CR). Se observó aumento significativo del 85% del consumo de O2 en cerebro a partir del día 7 (C: 507 + 26 nmol O2/min g, p < 0.001); y a los 21 días: 77% de aumento del consumo de O2 mitocondrial con sustratos del complejo I (malato-glutamato) en estado 4 de reposo (C: 4,7 ­+ 0,7 nmol O2/min mg prot) y 65% en estado 3 activo (C: 17­ + 3 nmol O2/min mg prot) y del 79% (estado 4) y 33% (estado 3) con sustratos del complejo II (succinato) (C: 9,5 + 0,6 y 23,9 + 0,7 nmol O2/min mg prot), la actividad del complejo I disminuyó un 20% (C: 130 + 12 nmol NADH/min mg prot) y la del complejo II aumentó un 24% (C: 8,6 + 0,5 nmol /min mg prot). La actividad de SOD disminuyó 30% al día 7 (C: 2,6 + 0,1 U/mg prot). La toxicidad crónica por Cu produce disfunción mitocondrial por inhibición del complejo I y desacople de la cadena respiratoria. El aumento del consumo de O2 en tejido y mitocondrias podría explicarse por incremento del transporte de electrones a través de la cadena respiratoria, aumentando la acumulación de anión superóxido, a su vez favorecida por la disminución de la actividad de Mn-SOD. La disminución del CR sería consecuencia de un aumento del flujo retrógrado de protones debido a la generación de especies reactivas del oxígeno y daño oxidativo en la membrana mitocondrial.