INVESTIGADORES
CIARLO Nicolas Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
La corrosión galvánica a mediados del siglo XVIII: El caso de la corbeta de guerra HMS Swift (1763 ? 1770)
Autor/es:
CIARLO, NICOLÁS C.
Lugar:
Concepción del Uruguay
Reunión:
Encuentro; 3er Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Materiales; 2010
Resumen:
A mediados del siglo XVIII, el conocimiento científico acerca de las propiedades y el comportamiento de los materiales metálicos era escaso. En particular, el fenómeno de la corrosión galvánica en el medio marino ―de singulares efectos sobre el deterioro de ciertas aleaciones y objetos de varios componentes metálicos disímiles― fue explicado varias décadas más tarde. El presente trabajo se enmarca dentro de la investigación de la tecnología metalúrgica de la corbeta de guerra inglesa HMS Swift, naufragada en 1770 en la actual localidad de Puerto Deseado (Santa Cruz). Este sitio se destaca por sus excelentes condiciones de preservación, que han permitido recuperar una amplia diversidad de artefactos vinculados a distintos aspectos de la vida a bordo, así como a la tecnología y la sociedad de la época. Se exponen los resultados de la caracterización física (por metalografía óptica y microscopía electrónica de barrido) y química (por espectroscopía de rayos X dispersiva en energía) de un conjunto de artefactos de hierro, plomo, cobre, aleaciones de cobre (latón o bronce) y estaño-plomo (peltre), que originalmente pudieron estar expuestos a la corrosión galvánica. El análisis de estos objetos permitirá evaluar algunos aspectos vinculados a la problemática de la corrosión galvánica de ciertos artefactos dentro de un ambiente agresivo, un aspecto poco considerado en el estudio de la metalurgia de mediados del siglo XVIII.