INVESTIGADORES
CIARLO Nicolas Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Observaciones sobre un caso de producción artesanal a comienzos del siglo XIX: análisis metalúrgico de las tachuelas para revestimiento de forro halladas en el sitio Deltebre I (1813)
Autor/es:
CIARLO, NICOLÁS C.; RAÑI, MARINA; DE ROSA, HORACIO; MAXIA, GISELA; GELI MAURI, RUT; VIVAR LOMBARTE, GUSTAU
Lugar:
Castellón
Reunión:
Congreso; X Congreso Ibérico de Arqueometría; 2013
Institución organizadora:
Museo de Bellas Artes de Castellón
Resumen:
El sitio Deltebre corresponde a los restos de un transporte de la Armada Británica, que naufragó a causa de un temporal en el Delta del Ebro (Cataluña). El barco formaba parte de la flota al mando del Tte. Gral. John Murray, que en junio de 1813 intentó infructuosamente liberar a Tarragona de las tropas napoleónicas. Desde 2008, el equipo del Centre d'Arqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC), del Museu d'Arqueologia de Catalunya (MAC), desarrolla la investigación en el sitio, en el que se ha realizado el relevamiento de parte de la estructura y excavaciones en diversos sectores con cargamento. Durante las intervenciones en el sector de excavación de popa se recuperaron, entre otros objetos, centenares de tachas de revestimiento de forro de aleación de cobre. El uso de este tipo de protección de los cascos de madera de embarcaciones de guerra y comerciales se generalizó entre las principales potencias marítimas (i.e. Gran Bretaña, Francia y España) durante el último cuarto del siglo XVIII. Así, fue posible mitigar los problemas ocasionados por la acción de moluscos y crustáceos perforantes de madera, así como de otros organismos, que atentaban contra la operatividad (i.e. velocidad, maniobrabilidad, durabilidad) y supervivencia de las embarcaciones. En este trabajo se presentan los resultados del análisis físico-químico de una muestra del cargamento ―cuyas piezas no presentan indicios de haber sido usadas―, mediante microscopía óptica (LM), microscopía electrónica de barrido (SEM) y espectrometría de rayos X dispersiva en energía (EDXRS). Durante la época en cuestión, la creciente demanda de este tipo de protección requirió de una producción de chapas y tachas a gran escala. Teniendo en consideración la alta definición temporal y espacial de los ejemplares del cargamento, se analizaron algunos aspectos de la producción artesanal en serie ―posiblemente, de uno o varios centros de producción con una tecnológica similar. A partir de ello fue posible obtener información acerca de las regularidades y variaciones de calidad asociados al proceso, y evaluar el grado de intencionalidad con relación al control de la composición química de las piezas.