INVESTIGADORES
CIARLO Nicolas Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio comparado de dos navíos franceses de la Batalla de Trafalgar: los elementos de fijación estructurales del Fougueux (1785-1805) y Bucentaure (1804-1805)
Autor/es:
CIARLO, NICOLÁS C.; DE ROSA, HORACIO; LUCCHETTA, MARÍA; MARINO, PABLO; RODRÍGUEZ MARISCAL, NURIA; MARTÍ SOLANO, JOSEFA; MAXIA, GISELA
Lugar:
Castellón
Reunión:
Congreso; X Congreso Ibérico de Arqueometría; 2013
Institución organizadora:
Museo de Bellas Artes de Castellón
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados de la caracterización macro y microestructural de un conjunto de elementos de fijación estructurales (i.e. clavetería y pernería), que fueron hallados en los sitios Camposoto (San Fernando, Andalucía) y Bajo Chapitel (Bahía de Cádiz). Las investigaciones realizadas, a cargo del Centro de Arqueología Subacuática (CAS) del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), permitieron identificar los restos del primero de ellos como la embarcación francesa Fougueux (1785-1805); mientras que el segundo estaría posiblemente relacionado con el naufragó del Bucentaure (1804-1805). Estos navíos pertenecieron a la escuadra combinada franco-española que combatió contra la flota británica en la Batalla de Trafalgar. La caracterización físico-química de las muestras se realizó mediante las siguientes técnicas instrumentales analíticas: microscopía óptica (LM), microscopia electrónica de barrido (SEM), ensayos de microdureza (HV), espectrometría de rayos X dispersiva en energía (EDXRS), espectroscopia de emisión óptica (OES) y espectrometría de absorción atómica (AAS). A partir de ello, se obtuvo información relativa a los procesos termo-mecánicos a los que estuvieron sujetos los objetos, así como los elementos componentes de los materiales en cuestión. Estos datos resultaron indicativos acerca de aspectos tales como las características de las últimas etapas del proceso de manufactura y las cualidades de las aleaciones utilizadas. Sobre la base de la información anterior se realizó un estudio comparado de los dos sitios, con el fin de evaluar los cambios tecnológicos que pudieron haber ocurrido en el transcurso de dos décadas.