INVESTIGADORES
CIARLO Nicolas Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
El poder militar en la frontera. El Fuerte Cruz de Guerra, provincia de Buenos Aires (1828-1859)
Autor/es:
MONTANARI, EMANUEL; CIARLO, NICOLÁS C.
Lugar:
Salamanca
Reunión:
Congreso; 56º Congreso Internacional de Americanistas; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Salamanca
Resumen:
En este trabajo exponemos los resultados de la investigación histórico-arqueológica del fuerte Cruz de Guerra, localizado en el partido de 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires. Este asentamiento militar se construyó en 1828 al sur de la laguna homónima; tenía una configuración cuadrangular de ca. 450 m de lado y cuatro baluartes artillados con cañones de hierro. Durante 1828 y 1859, allí funcionaron diversas edificaciones: galpones para la guarnición, almacenes, un cuartel, un polvorín, una pulpería, varios corrales y una casa para los colonos. El objetivo de la investigación es analizar el rol que tuvo este fuerte en el contexto de avance de la frontera bonaerense contra las poblaciones indígenas, así como la vida al interior del mismo durante el período de ocupación. Mediante el relevamiento de fuentes documentales, se definieron los sectores con mayor potencial arqueológico y se planificaron los trabajos de campo. Se realizaron prospecciones por medio de detectores de metales, sondeos y excavaciones en sectores específicos. A partir de estos estudios, fue posible determinar los límites del sitio y detectar algunas estructuras tales como el zanjeado perimetral y los baluartes sur y oeste (las esquinas estaban orientadas según los puntos cardinales). Entre los hallazgos realizados pueden mencionarse los artefactos de carácter bélico (e.g. cañón de fusil de avancarga, balas de cañón y restos de sistemas de ignición por medio de chispa) y aquellos relacionados con la vida cotidiana (e.g. pipas de caolín, botones de uniformes, moneda de 1828 y fragmentos de recipientes de cerámica).