INVESTIGADORES
CIARLO Nicolas Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Conflicto naval, industrialización y cambio tecnológico, ca. 1700-1850: una mirada desde la Arqueología marítima
Autor/es:
CIARLO, NICOLÁS C.
Lugar:
Salamanca
Reunión:
Congreso; 56º Congreso Internacional de Americanistas; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Salamanca
Resumen:
En época moderna, el bienestar de las potencias marítimas europeas dependió fuertemente del éxito de sus empresas navales. Dentro de este contexto, signado por continuos enfrentamientos, los barcos de guerra cumplieron un rol primordial. Hoy en día, sus vestigios constituyen una fuente de información singular para el estudio de la tecnología naval y de los diversos factores que la definieron. Analizados desde una aproximación de índole comparativa, además, los restos de naufragios permiten abordar el estudio de los cambios ocurridos a lo largo del tiempo. Las investigaciones arqueométricas sobre materiales recuperados de este tipo de sitios revisten un interés especial. Los resultados alcanzados hasta la fecha han contribuido al conocimiento de diferentes aspectos de la tecnología pasada, en ocasiones más allá del ámbito estrictamente naval. Resaltan en particular los trabajos de caracterización de los componentes metálicos pertenecientes a la estructura del casco, al equipamiento náutico y a la artillería de los barcos de madera. Por tratarse de objetos que debían soportar las exigencias propias de la navegación y potenciales conflictos armados, constituyen un medio importante para analizar, por ejemplo, los saberes otrora disponibles sobre el comportamiento de los materiales en el medio acuático y los métodos empleados para su manufactura. En esta presentación ahondaremos, a partir del estudio de diversas fuentes documentales y materiales recuperados de naufragios del período comprendido entre ca. 1700 y 1850, en las implicaciones que tuvieron los conflictos navales y el proceso de industrialización en Europa occidental sobre los cambios en la tecnología naval.