INVESTIGADORES
CIARLO Nicolas Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Arqueometalurgia del sitio Deltebre I (1813): estudio de los elementos metálicos asociados al casco y cargamento del pecio.
Autor/es:
CIARLO, NICOLÁS C.; GELI MAURI, RUT; VIVAR LOMBARTE, GUSTAU; DE ROSA, HORACIO; ÁLVAREZ, NADIA; MALAMUD, FLORENCIA; SCHWEICKARDT, JOSEFINA; ARRIBÉRE, MARÍA; CANTARGI, FLORENCIA
Lugar:
Faro
Reunión:
Congreso; XIII Congresso Ibérico de Arqueometria; 2019
Institución organizadora:
Universidad de Algarve
Resumen:
Las investigaciones arqueometalúrgicas de naufragios post-medievales revisten especial interés para el análisis de aspectos tecnológicos tales como el conocimiento sobre el comportamiento de los materiales, el uso de diversas aleaciones, las técnicas de producción, los procesos de estandarización, y el impacto de la industria en el ámbito artesanal, entre otros. En esta presentación se exponen los resultados del estudio de un conjunto de elementos metálicos del casco y cargamento de un transporte británico que naufragó en el Delta del Ebro, Cataluña, en 1813. El pecio, denominado Deltebre I, fue estudiado por el equipo del Centre d'Arqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC), del Museu d?Arqueologia de Catalunya (MAC). A raíz de las excavaciones e investigaciones llevadas a cabo desde 2008, se realizó un registro completo de los restos del casco y del cargamento, que estaba formado por munición de artillería y otras armas de fuego, y en menor medida artefactos relacionados con la navegación, higiene personal, alimentación e indumentaria. Entre estos se caracterizaron numerosos objetos de hierro y cobre, principalmente balas de diferente calibre, elementos de sujeción y chapas del revestimiento de forro. Los estudios fueron desarrollados de forma colaborativa por especialistas de diferentes instituciones. El análisis microestructural y de composición química se realizó mediante las siguientes técnicas: microscopía óptica (LM), microscopia electrónica de barrido (SEM), espectrometría de rayos X dispersiva en energía (EDS), espectrometría de emisión óptica (OES), espectrometría de absorción atómica (AAS), análisis por activación neutrónica (AAN) y difracción de rayos X (XRD). Cada una de estas brindó información puntual sobre la calidad de los materiales y el proceso de fabricación de los objetos. En su conjunto, y a la luz de la información arqueológica e histórica, se obtuvo un panorama más exhaustivo sobre la tecnología metalúrgica empleada a principios del siglo XIX para la industria naval y bélica.