BECAS
CAMINA Sonia Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
LA FORMACIÓN POTRERO DE LOS FUNES (CRETÁCICO TARDÍO - PALEÓGENO), UNA NUEVA UNIDAD ESTRATIGRÁFICA EN EL SUR DE LA SIERRA DE SAN LUIS
Autor/es:
RIVAROLA, DAVID LUCIANO; CAMINA, SONIA CLARA; PERÓN ORRILLO, JUAN MATÍAS
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO; 2017
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
En el sector austral de la sierra de San Luis afloran sedimentitas depositadas en una cuenca intermontana del tipo hemigraben que ha tenido comportamiento subsidente desde el Cretácico a la actualidad. Allí se reconoce una nueva unidad estratigráfica a la que se denomina Formación Potrero de los Funes (FPdF). Se compone de más de un centenar de sedimentitas silicoclásticas en típicas secuencias de capas rojas, tectonizadas y por sectores fosilíferas. Aflora sin base visible y asienta en inconformidad sobre el basamento cristalino (metamorfitas y granitos) y es cubierta en discordancia angular y erosiva por la Formación San Roque (Oligoceno - Mioceno tardío). Para esta unidad se han reconocido ocho litofacies y cinco asociaciones de facies, cuya interpretación permite postular el modelo sedimentario de Abanico aluvial - playa lake. Durante la sedimentación de esta unidad el paisaje habría estado bastante más atenuado que en la actualidad y la depositación habría tenido lugar en una única cuenca conformada por las actuales depresiones de Potrero delas Funes y las Chacras. Los sistemas tractivos habrían fluido con sentido hacia el sur y centro de la cuenca. El área fuente de detritos habría sido predominantemente rocas del basamento circundante y sedimentitas del Grupo del Gigante (Cretácico temprano). El clima imperante durante la sedimentación habría sido semiárido estacional, con períodos de mayor humedad. Su contenido fosilífero incluye restos algales, hongos, conchóstracos y polen retrabajado; todos con escaso valor cronoestratigráfico, por lo que de momento resulta imposible ajustar con precisión su edad, la cual queda comprendida entre el lapso Cretácico tardío- Paleógeno.