INBIAS   27338
INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Y SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del extracto hexánico de Achyrocline satureioides sobre la supervivencia de abejas y larvas de Apis mellifera infectadas con Loque americana.
Autor/es:
PIMENTEL BETANCURT, DIANA; DOMINGUEZ, E; HUALLPA, C; MOLINE, MARÍA DE LA PAZ; PALETTI ROVEY, MF; OLIVA, MA. DE LAS MERCEDES; PADILLA ALVAREZ, F; FERNANDEZ, N; MARIOLI JM.
Reunión:
Congreso; FILAPI 2020. XIV Congreso Latinoamericano de apicultura.; 2020
Resumen:
EFECTO DEL EXTRACTO HEXÁNICO DE Achyrocline satureioides SOBRELA SUPERVIVENCIA DE ABEJAS Y LARVAS de Apis mellifera INFECTADASCON LOQUE AMERICANADiana C Pimentel Betancurt1,2, Francisco Padilla Álvarez 4,María de la P Moline3, Enzo Domínguez3, Natalia Fernández3,M Fernanda Paletti Rovey1, Carlos Huallpa1, Juan Miguel Marioli2, María de las M Oliva11 Dpto. de Microbiología e Inmunología. Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina2 Dpto. de Química. Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina3 Centro de Investigación en Abejas Socialess (CIAS). Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina4Dpto. Zoología. Universidad de Córdoba, EspañaE-mail: dpimentelb@exa.unrc.edu.arLoque americana (LA) es la enfermedad bacteriana más peligrosa y contagiosa queafecta a las larvas de Apis mellifera. Es causada por Paenibacillus larvae, baciloproductor de esporas. Para su control se recurre a la quema de colmenas, trayendoconsiderables pérdidas económicas y de estos polinizadores. Los extractosvegetales son una alternativa promisoria para el control de estos patógenos. Ennuestra investigación encontramos que el extracto hexánico (EH) de Achyroclinesatureioides inhibe el crecimiento de P. larvae. Sin embargo, es necesario asegurarsu inocuidad en larvas y abejas, y estudiar la efectividad del mismo sobre larvasinfectadas con LA. El objetivo fue estudiar la supervivencia de larvas y abejas enpresencia del EH, y la efectividad antimicrobiana del EH sobre larvas infectadas conLA. Se determinó la concentración mínima inhibitoria del EH sobre P.larvae, estaconcentración fue pulverizada sobre obreras y adicionada a la dieta larval. Lasupervivencia de larvas y abejas se evaluó hasta las 72 h. Para los ensayos deefectividad antimicrobiana, el primer día se hizo la infección de larvas adicionandola DL50 de esporas a la dieta larval. Los días siguientes se agregó el EH a la dieta .Se evaluó la supervivencia de larvas hasta las 120 h. Los resultados mostraron queel EH de A.satureioides no afectó la supervivencia de larvas y abejas a lasconcentraciones evaluadas. Además, en presencia del EH, la supervivencia delarvas y abejas fue mayor al 92% (p> 0.05). El EH mejoró la supervivencia de larvasinfectadas de manera semejante al control negativo (larvas libres de esporas),indicando que estaría actuando de manera positiva sobre larvas infectadas con LA,mejorando la supervivencia de éstas. Por lo tanto, este extracto representa unaalternativa natural inocua para abejas y larvas, y prometedora para el tratamientode la LA en las colmenas.Palabras clave: Loque americana, control, extracto hexánico