BECAS
ARCOS GUERRERO Oscar IvÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Memorias parentales, sociedad y literatura en las periferias mundiales: notas sobre El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince y Sur ma mère de Tahar Ben Jelloun
Autor/es:
OSCAR IVÁN ARCOS GUERRERO
Reunión:
Simposio; Simposio "Colombia: configuraciones de la crueldad y prácticas de la resistencia", celebrado en el marco de las las VI Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos; 2019
Resumen:
Las producciones literarias de las últimas décadas permiten corroborar fuertes vínculos entre la ficción y la reconstrucción del pasado. En la literatura colombiana, El olvido que seremos (2006) de Hector Abad Faciolince es un claro ejemplo de ello. No obstante, ¿qué sucede en un campo literario tan ajeno al nuestro como lo es el magrebí? ¿Cuáles son los puntos de contacto que la novela colombiana mencionada establece con producciones literarias de otras latitudes ubicadas ?como los países de América Latina? en las periferias mundiales? ¿Qué procesos literarios y, por ende, culturales, permiten apreciar tales nexos? Para acercarnos a posibles respuestas frente a estas preguntas, vale la pena establecer una comparación entre la novela de Abad Faciolince y Sur ma mère (2008) de Tahar Ben Jelloun. La hipótesis que orienta nuestro trabajo consiste en afirmar que ambas obras constituyen memorias parentales que a su vez esbozan rasgos sociales de los contextos de enunciación desde los cuales son producidas. Nuestro análisis tomará en consideración los planteamientos de Andreas Huyssen (2001) sobre la proliferación de pretéritos presentes y también los de Paul Ric?ur (2000) referidos a la anamnesis, es decir, a la búsqueda de la rememoración.