BECAS
BALABANIAN Cinthia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estilo atribucional y conducta prosocial en adolescentes (ponencia)
Autor/es:
BALABANIAN, CINTHIA; LEMOS, VIVIANA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional y VI Congreso Nacional de Psicología: Ciencia y Profesión; 2018
Resumen:
Introducción: La prosocialidad es definida como cualquier conducta intencional que tiene consecuencias positivas en la sociedad o que conlleva algún tipo de beneficio hacia otros. Se identificaron diversas variables que tienen una incidencia en la decisión de ayudar, y entre éstas podrían encontrarse los patrones atribucionales, es decir, las interpretaciones que se realizan sobre las causas de un determinado acontecimiento. Objetivo: Evaluar de qué modo la conducta prosocial puede diferir en función de la atribución que un individuo realice sobre una situación de potencial ayuda. Se hipotetiza que una atribución de causas externas favo-recería la realización de actos prosociales. Metodología: La muestra quedó conformada por 192 adolescentes escolarizados. Se utilizó la Escala de Conducta Prosocial Adolescente y para evaluar la atribución se redactaron cuatro situaciones de potencial ayuda, presentándo-se cuatro opciones de respuesta para cada caso, para identificar si la atribución causal elegi-da se refiere a causas internas o externas. Se realizó una prueba t para analizar si las medias de las puntuaciones de conducta prosocial difieren entre el grupo de los sujetos que mostra-ron un estilo atribucional interno en comparación con quienes eligieron causas que responden a un estilo externo de atribución. Resultados: La puntuación promedio de conducta prosocial obtenida por los sujetos que manifestaron un estilo atribucional externo (N = 84) (M = 3.30; DE = .59) fue significativamente superior que quienes presentaron un estilo atribucional in-terno (N = 108) (M = 2.98; DE = .56) (t (190) = 3.79; p< .000). Discusión: Tal como se obser-vó, los sujetos más prosociales fueron quienes realizaron una atribución externa sobre las causas de la situación. Este resultado se encuentra en concordancia con la literatura existen-te, donde se ha encontrado que tanto la conducta en general, como las motivaciones que la impulsan están influidas por las atribuciones causales realizadas.