INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Un testigo 'anómalo': Un análisis del proceso de construcción como testigo de Omar Torres, un ex gendarme enviado al Operativo Independencia (Tucumán, 1975- 1977)
Autor/es:
GARAÑO, SANTIAGO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; 2018
Institución organizadora:
Sección de Antropología Social ? Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras ? UBA
Resumen:
En este artículo, nos interesa abordar el proceso histórico de construcción como testigo de un ex gendarme, Omar Eduardo Torres, quien entre 1976 y 1977 fue enviado en tres oportunidades a la zona de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977). Partimos de considerarlo en términos analíticos un caso anómalo, debido a que se trata de uno de los contados integrantes de una Fuerza de Seguridad que ha relatado lo vivido en plena dictadura, sistemáticamente y de manera continua, desde la recuperación de la democracia a la actualidad, tanto en instancias administrativas como judiciales. De hecho, la mayoría de quienes han declarado en este tipo de procesos han sido familiares de víctimas o testigos-víctima, es decir, aquellas personas que dan testimonio sobre delitos de lesa humanidad, y a su vez ellos mismos fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos (Vitar, 2014: n. 92). Mientras que, en términos generales, el grueso del personal militar sostuvo un férreo pacto de silencio sobre los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado. En términos analíticos, este caso nos muestra que no todos los que integraron el aparato represivo fueron considerados genocidas, represores o arrepentidos. En cambio, sostendremos que los modos de clasificarlo dependen de una compleja y conflictiva trama de relaciones de poder local, en la que el activismo de los derechos humanos provincial ha jugado un rol central.