INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Ensayos preliminares sobre digestibilidad de alimentos en la abeja (Apis mellifera L.)
Autor/es:
LEDESMA GONZÁLEZ MATÍAS F. ; TOURN ELIAN ; FERNÁNDEZ LETICIA A. ; REYNALDI FRANCISCO JOSÉ; GALLEZ LILIANA M
Lugar:
Santiago
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Latinoamericano de Apicultura; 2020
Institución organizadora:
FILAPI
Resumen:
La nutrición en toda producción pecuaria tiene un rol fundamental en la performance productiva de dicho sector. En animales monogástricos y rumiantes el desarrollo de las ciencias de la nutrición está ampliamente consolidado e incorporado dentro de las matrices de productividad de dichas actividades. A pesar de la importancia de A. mellifera para la humanidad, existen pocos estudios sobre digestibilidad de alimentos consumidos por esta especie. Por este motivo, el objetivo de este ensayo fue conocer los valores de digestibilidad aparente de alimentos comúnmente consumidos por A. mellifera en ensayos in vitro. Materiales y métodosPara conocer la digestibilidad de los alimentos a testear se comparó la concentración de dióxido de titanio (TiO2; sustancia marcadora) en las dietas suministradas y en las heces. Para ello: 1. Se diseñaron microcolonias: donde estaban los individuos sometidos a ensayo y donde se les suministró las dietas en estudio. 2. Las dietas probadas consistieron en un ingrediente proteico (polen) y otro energético (sacarosa o miel), con una concentración conocida de TiO2. 3. Se recolectaron las heces generadas por individuos de las microcolonias, para ello se colocaron las microcolonias en una caja de vuelo con una fuente de luz, y las abejas atraídas a la luz, realizaron sus deyecciones. 4. Se determinó la concentración de TiO2 en heces: se por espectrofotometría con algunas modificaciones (Short et al. 1996). Resultados: Se demostró buena aceptación y consumo de las dietas con TiO2. Concentraciones menores a 0,2% de TiO2 en base materia fresca (MF) parecen mejorar significativamente la supervivencia. Se observó también que con 0,5% y 1% de la sustancia marcadora (MF), se produce el llenado temprano del recto de los individuos y una muerte prematura. Estos ensayos preliminares permitieron diseñar nuevos protocolos de trabajo con abejas in vitro para continuar con esta línea de investigación Se necesitarán nuevos ensayos in vitro y también in vivo para seguir profundizando los estudios sobre digestibilidad.