INVESTIGADORES
DÍAZ Cecilia Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Paka-paka como modelo de televisión pública en tiempos de democratización de la comunicación
Autor/es:
DÍAZ, CECILIA BEATRIZ
Lugar:
San Justo
Reunión:
Congreso; XVI Congreso RedCom. Nuevas Configuraciones de la cultura, en lenguajes, representaciones y relatos; 2014
Institución organizadora:
UNLAM
Resumen:
La señal de televisión Paka-Paka empezó a transmitir el 17 de septiembre de 2010, a través de las cableoperadoras privadas, televisión digital abierta y fragmentada en señal de aire pública y privada. Bajo la dirección del Ministerio de Educación de la Nación, constituyó uno de los cimientos para mostrar en el debate público, los cambios a partir de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) Desde su puesta en el aire, Paka- Paka puso en evidencia que existía otra programación posible para el público infantil: contenidos educativos, federales y de gestión pública en la televisión. Para eso se fomentaron las coproducciones con las universidades públicas y productoras independientes de todo el país. Asimismo, su programación planteó una concepción del niño, niña y adolescente no como un espectador consumidor, sino como un sujeto racional, creativo y activo en la construcción del conocimiento. Este trabajo se propone analizar las características del cambio del paradigma del rol del Estado en la comunicación en tanto medio público y como modelo de programación infanto-juvenil, tras la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, inserto en el debate sobre la democratización de la comunicación/comunicación democrática en las políticas públicas del sector.