BECAS
ARCOS GUERRERO Oscar IvÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Ce que je sais de Vera Candida, de Véronique Ovaldé: una apropiación de las técnicas narrativas de García Márquez en la literatura francesa del siglo XXI
Autor/es:
OSCAR IVÁN ARCOS GUERRERO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura; 2017
Institución organizadora:
Centro de Letras Hispanoamericanas de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Ce que je sais de Vera Candida (2009) de Véronique Ovaldé es una obra catalogada por la crítica como una novela afín a la estética del boom latinoamericano y en particular al realismo mágico. En ella se lleva a cabo una reelaboración de la Cándida Eréndira de García Márquez. Paralelamente, su historia se organiza sobre la base estructural de Cien años de soledad. Este trabajo busca acercarse a las técnicas narrativas que Ovaldé hace suyas en su novela a partir de la lectura que hizo del Premio Nobel colombiano, tales como la eternización de los instantes, la polifonía, los efectos de oralidad y, dentro de esta, el uso de epítetos. Lo anterior permitirá observar los puntos de contacto entre ambos autores y, por ende, posibilitará confirmar la selección de un paradigma dentro de las propuestas inscriptas en el campo literario de América Latina. Para argumentar nuestra propuesta, partiremos del análisis que Josefina Ludmer hace de la novela de Macondo. Sobre esa base, articularemos los planteamientos teóricos de Mircea Eliade sobre el eterno retorno, los de Bajtín y Ducrot relacionados con la polifonía y los de Ong acerca de la oralidad y lo que esta le permite al hombre. De la misma manera, emplearemos los planteamientos teóricos de Jolles acerca de la lengua popular en la configuración de relatos tradicionales.