INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
?Enfoques y propuestas de políticas públicas de desarrollo rural-territorial: la experiencia del periurbano del Area Metropolitana de Buenos Aires?.
Autor/es:
BATTISTA SUSANA; FEITO, MARIA CAROLINA; JAGER MARIANO
Lugar:
VIRTUAL
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Desarrollo Territorial,; 2020
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD RAFAELA
Resumen:
El periurbano es un territorio estratégico en el desarrollo de sistemas alimentarios de proximidad para el abasto de alimentos a los habitantes de la gran metrópoli. Abarca una zona de transición en cuyo espacio se desarrollan actividades propias tanto de territorios rurales como urbanos, con tensiones en modos de uso del suelo. Allí se realiza la Agricultura Urbana y Periurbana, que aporta productos frescos en áreas urbanas, asociada a situaciones complejas por tenencia de tierra, disponibilidad de agua y competencia por recursos humanos. Se vincula con la agricultura familiar, en la cual las unidades doméstica y productiva están integradas. Analizamos este tipo de agricultura que se desarrolla en el Area Metropolitana de Buenos Aires, con el objetivo de aportar herramientas para una concepción integral de políticas públicas. Mediante una revisión bibliográfica atravesada por nuestra experiencia de casi treinta años de investigación en este territorio, relevamos la historia de los sistemas productivos y sus problemáticas específicas, destacando roles fundamentales de esta agricultura en estos territorios de transición, y analizamos las políticas públicas destinadas a estas producciones periurbanas. Consideramos tanto los procesos externos que influencian sobre este territorio, como aquellos internos que le otorgan estructura funcional, así como las dinámicas que provocan tensiones y conflictos socio territoriales.Concluimos que la expansión urbanística de la ciudad produce serias amenazas a las producciones agropecuarias en este territorio de borde, que urgen incorporar estas problemáticas a la agenda de políticas públicas en todos los niveles del Estado. Proponemos herramientas para diseño e implementación de políticas diferenciales que fomenten la asistencia técnica y la extensión rural, el ordenamiento territorial y la formación y capacitación de productores, técnicos y académicos en cuestiones sobre este tipo de producciones.