INVESTIGADORES
DEVALLE Veronica Estela
congresos y reuniones científicas
Título:
Problemas en torno a la construcción historiográfica de los diseños en Argentina: el caso del diseño gráfico
Autor/es:
DEVALLE, VERÓNICA ESTELA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional La constitución de las disciplinas artísticas. Formaciones e instituciones; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Dentro la breve historia del DG en la Argentina, las crónicas de los productos de la gráfica no faltan, y coexisten contradictoriamente con hipótesis teóricas más puntuales acerca de su origen moderno. Desde esta última perspectiva el DG emerge como producto de un debate en el seno del campo de la plástica, desarrollado por la vanguardia Arte Concreto y luego Arte Concreto Invención, a mediados de los años ´40 del siglo pasado. El hilo conductor de la argumentación reproduce en parte la lógica de surgimiento del diseño en Europa. Teniendo en cuenta entonces, que el DG es un subproducto del movimiento general de constitución del diseño, y descontado el hecho de que éste hace su aparición como un nuevo dominio en el escenario europeo en el proceso que abarca y supera la enseñanza tradicional de las Escuelas de Artes y Oficios, el legado de las vanguardias, la experimentación sobre los lenguajes con las que algunas de ellas colocaron su signo distintivo (particularmente el Cubismo y el Constructivismo), y la visibilidad de un mercado masivo con una fuerte demanda de una nueva forma de acceso a los productos cotidianos, la hipótesis más convincente sobre cómo se desarrolla y despliega la profesión y disciplina del DG en la Argentina, retoma estos antecedentes e indaga su pertinencia en el escenario del Río de la Plata. Solo que aquí, este tipo de acontecimientos, no coinciden con sucesos transcurridos en Europa entre principios y mediados del siglo XX, no por ausencia de tales debates, ni de instituciones como las Escuelas de Artes y Oficios, sino porque el horizonte de comprensión social de los mismos era otro. El trabajo formula otra hipótesis sobre la aparición del DG en nuestro país. A partir de aquí se entiende que el diseño gráfico en particular se inicia como profesión en la Argentina en el momento en que la lectura industrialista deja paso a una lectura vinculada al mercado de servicios, y que este fenómeno puede ser ubicado en los años ´60. Allí, de alguna manera el significante ?comunicación? y los medios que lo materializan (en particular la televisión) ocuparán el lugar que en los ´50 tenía ?la industria?. Sobre un trasfondo social, o más precisamente, sobre un nuevo imaginario social, la pregunta por la forma funcional se trasladará de los utilitarios de la vida cotidiana a los mensajes y al poder de significación de lo visual.