BECAS
PURICELLI Valeria InÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de circulación parasitaria de echinococcus granulosus en estancias rurales y chacras periurbanas de la localidad de Los Antiguos, Santa Cruz. Estudio cuali-cuantitativo de tipo descriptivo
Autor/es:
PURICELLI VALERIA INES; PERALTA ADRIÁN ALBERTO; CARRIZO SILVIA; MARTÍNEZ MAURICIO
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires.
Reunión:
Congreso; XXXII Congreso Nacional de Medicina General; 2017
Institución organizadora:
Federación Argentina de Medicina General
Resumen:
Introducción: La hidatidosis es una enfermedad zoonótica endémica de la provincia de Santa Cruz causada por el parásito echinococcus granulosus. En la ciudad de Los Antiguos están dadas las condiciones para la reproducción del ciclo parasitario debido a que se encuentra el hospedador definitivo (perro) y el hospedador intermedio (ovejas). El hospital local no implementa las actividades del programa de hidatidosis. Objetivos: Determinar la prevalencia de infección ambiental por echinococcus granulosus en zona rural y periurbana de la localidad de Los Antiguos, mediante la detección de antígenos en heces dispersas de caninos. Identificar factores de riesgo de la transmisión. Metodología: Desde mayo de 2016 a abril de 2017, se visitaron 38 chacras periurbanas y estancias rurales, definidas como ?Unidades epidemiológicas?. Se tomaron 144 muestras de heces caninas y se analizaron con técnica copro-ELISA en Instituto Nacional ?Carlos Malbrán?. Se realizó una encuesta epidemiológica de los pobladores rurales y sus patrones culturales relacionados a la hidatidosis. Resultados: Se encontró un índice de infección ambiental del 17,36% y dieron positivas el 44,7% de las unidades epidemiológicas. Se encontraron prácticas de riesgo en los pobladores de la localidad, como faena domiciliaria (34,2%), alimentación de caninos con vísceras crudas (52,6%), y ausencia de desparasitación de perros (86,8%). Conclusiones: Este trabajo refuerza la necesidad de implementar el programa de control de hidatidosis a nivel local, y fortalecer el compromiso del sistema de salud y otros actores involucrados, para realizar actividades de prevención y educación, con el fin de disminuir la alta prevalencia de infección ambiental.