INVESTIGADORES
GARCIA Victoria Josefina
congresos y reuniones científicas
Título:
EVOLUCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE PALINOMORFOS MARINOS Y TERRESTRES DESDE EL ORDOVÍCICO TARDÍO AL DEVÓNICO TEMPRANO EN LA PRECORDILLERA
Autor/es:
VICTORIA JOSEFINA GARCÍA; CLAUDIA VIVIANA RUBINSTEIN
Reunión:
Congreso; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2020
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Los primeros estudios palinológicos del Paleozoico inferiora medio de la Precordillera argentina datan de la década del sesenta. En añossucesivos, las investigaciones se incrementaron notablemente, incluyendoformaciones y edades de las que no se tenía datos, como las unidades devónicas.La primera recopilación y análisis de diversidad de palinomorfos del Silúrico yDevónico temprano de la Precordillera fue presentada en el 2011. Desde esacontribución, la cantidad de taxones de palinomorfos marinos y terrestres reconocidospara esta parte de Gondwana se incrementó en aproximadamente un 50%, aportando auna bioestratigrafía más precisa y contribuyendo a las interpretacionespaleoambientales y paleobiogeográficas. En el presente trabajo se actualizanlos valores de diversidad de los palinomorfos registrados en las formaciones LaChilca, Los Espejos, Talacasto y en la parte inferior de la Formación PuntaNegra, cuyo rango estratigráfico se extiende desde el Hirnantiano hasta elEmsiano. Se observa un claro predominio de los componentes marinos,principalmente acritarcos, en casi todo el intervalo temporal considerado, conun pico de diversidad en el Telychiano y el mayor, con el doble de especies, enel Ludfordiano. Hacia el Silúrico terminal-Devónico inicial se observa unanotoria disminución de la diversidad de acritarcos y una relativa estabilidadde formas terrestres, como las esporas trilete, coincidente con un ambientemarino más proximal. La diversidad similar advertida en el Pragiano, para todoslos grupos tanto marinos como terrestres, puede relacionarse a facies conintensa bioturbación. En el Emsiano, el fitoplancton marino predominanuevamente, indicando un paleoambiente más distal.