INVESTIGADORES
BIANCHI Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Presentación de un proyecto de investigación sobre salud mental en mujeres, mujeres-madres y diversidades sexo-genéricas
Autor/es:
BIANCHI, EUGENIA; TORRICELLI, FLAVIA; OBERTI, MILAGROS; POBLET MACHADO, MARIANO ANDRÉS; BRUNI, MARTÍN ALEJANDRO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; Primer simposio sobre géneros y política social: Estado, economía y sociedad en época de cambios; 2020
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Enlínea con el objetivo del simposio, de presentar investigaciones para debatirla agenda de protección social en Argentina y la región, la ponencia exponealgunos lineamientos de un proyecto PRII-UBA.Elobjetivo general del proyecto es analizar componentes políticos, culturales,económicos, histórico-sociales, comunicacionales y morales puestos en juego enlas configuraciones de género, maternidad y diversidades sexo-genéricas quecirculan en torno a la salud mental, en 1. expertxs referentes y activistas ensalud mental y género, 2. profesionales de la salud y salud mental dediferentes especialidades con actividad en AMBA, y 3. prensa escrita online decirculación nacional.Seconsideran tres ejes: diagnósticos, tratamientos (internación o ambulatorio,con o sin uso de psicofármacos) y características atribuidas a quienes recibenun diagnóstico de salud mental y son tratadxs en consecuencia. Elmarco teórico articula estudios sobre control social, biopolítica ygubernamentalidad, con perspectivas de la medicalización y farmacologización dela sociedad, y procesos de des/institucionalización en salud mental.El proyecto siguelineamientos de investigación cualitativa, adopta un diseño flexible, y sesustenta en una estrategia de campo que combina fuentes primarias ysecundarias: entrevistas semiestructuradas, búsqueda y sistematización debibliografía específica, y análisis de normativa nacional y artículosperiodísticos en prensa online.El equipo está integrado por investigadorxs,docentes y estudiantes de diferentes disciplinas (trabajo social, psicología,sociología, ciencias de la comunicación) e instancias formativas. Estaconformación multidisciplinar, intersectorial y transversal es consonante conla necesidad de integrar análisis en la convergencia de la salud mental y elgénero.