INVESTIGADORES
DÍAZ Cecilia Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Procedencia de las fuentes informativas sobre comunicación pública de la ciencia de los diarios argentinos
Autor/es:
SPINA, GUILLERMO DAMIÁN; DÍAZ, CECILIA BEATRIZ; BARBERIS, SERGIO; TURRIAGA, LORENA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe; 2018
Institución organizadora:
IEALC, FSOC. UBA
Resumen:
Los estudios sobre la comunicación pública de la ciencia (CPC) en Argentina se han acrecentado en las últimas décadas, en correspondencia a la progresiva valoración por parte del público de los contenidos científicos, de acuerdo a los datos aportados por las encuestas nacionales sistematizadas desde 2003 por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. En esa dirección, son objeto de estudio los contenidos de ciencia en los medios masivos de comunicación, entendiendo que a través de ellos se forma a los ciudadanos de los avances y los debates en torno al conocimiento científico. Al respecto, nuestro trabajo de investigación parte de las problemáticas: ¿qué temas de la ciencia son abordados por los diarios generalistas de la Argentina? ¿cuál es la procedencia de la fuente de información: nacionales o extranjeras? ¿Públicas o privadas? ¿es posible inferir de estos datos la valorización de la CPC que tienen los diarios? De ese modo, esta presentación expone resultados del estudio sobre el tipo de fuente y procedencia utilizada en la producción periodística de noticias sobre ciencia en los diarios argentinos de carácter generalista durante el 2015. A partir del análisis de contenido sobre una muestra de semana construida, analizando los ítems noticiosos publicadas en 23 medios gráficos representativos de las regiones (Patagonia, Centro, Cuyo, NOA y NEA), en la que fue dividido el territorio nacional.A los efectos de determinar regularidades y particularidades en el volumen y despliegue informativo se exponen resultados finales e inferencias que permiten describir las características de producción periodística que hacen a la comunicación pública de la ciencia.