IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Materias públicas. La confluencia del escritor y el publicista en la formación de los cánones literarios a partir de la década de 1830
Autor/es:
PAS, HERNÁN
Lugar:
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales: debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Resumen:
Título: Materias públicas. La confluencia del escritor y el publicista en la formación de los cánones literarios a partir de la década de 1830.   Hacia mediados de la década del 30 surge en el Río de la Plata un nuevo emplazamiento discursivo en la prensa periódica. Desde la aparición de El Recopilador (1836) en Buenos Aires hasta El Talismán (1840) en Montevideo, por citar dos casos emblemáticos en ese recorrido, puede comprobarse un cambio significativo producido en el pasaje (que no es estrictamente cronológico sino discursivo) de una prensa periódica doctrinaria y gubernamental a una prensa mediada por intereses sociales y culturales, en donde la poesía y la literatura comienzan a ocupar el lugar –siempre en tensión con la especificidad literaria– que antes ocupaba la palabra estratega y doctrinaria del letrado. Este trabajo propone una reflexión sobre las nuevas modalidades y estrategias discursivas asumidas por las élites letradas desde las páginas periódicas a mediados del 30, cuando la prensa doctrinaria y de barricada cedió lugar a las empresas editoriales de las nuevas generaciones letradas. Focalizando el análisis en algunos periódicos, como El Recopilador, La Moda y El Talismán, la propuesta apunta a continuar y ensanchar las líneas de análisis que, desde distintas perspectivas, contribuyen actualmente a revisar el campo de la cultura letrada en la primera mitad del siglo XIX.